La ONU pide a los líderes mundiales “salarios dignos” para los pequeños agricultores

Monitoreo de Noticias

septiembre 24, 2021

EFE AGRO

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) instó a los lideres mundiales que asisten a la Cumbre las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios a que tomen medidas concretas para que los pequeños agricultores de los países en desarrollo, que cultivan un tercio de los alimentos que se consumen en el mundo, reciban “salarios dignos”.

“Es indignante que (…) cobren una miseria por su trabajo”, afirmó Gilbert F. Houngbo, presidente del FIDA, que consideró “una terrible ironía que aquellos que cultivan nuestros alimentos no puedan permitirse proporcionar a sus propias familias dietas saludables y nutritivas”, informó el organismo en un comunicado.

“Sin ahorros ni acceso a capital, las familias de agricultores carecen de recursos para protegerse de los efectos del cambio climático y otras perturbaciones. Esta Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios es nuestra oportunidad para comprometernos a lograr cambios concretos y debemos aprovecharla”, añadió.

Los pequeños agricultores rurales que trabajan en explotaciones de menos de dos hectáreas producen más del 30 % de los alimentos que se consumen a nivel mundial, y hasta el 80 % en continentes como África o Asia, explica el FIDA.

Según un reciente estudio sobre diversos cultivos procedentes de pequeñas explotaciones agrícolas en los países en desarrollo, solo el 6,5 % del precio que se paga por los alimentos en el supermercado llega al agricultor y son los comerciantes, los fabricantes de alimentos y los minoristas se llevan la mayor parte.

En el informe del FIDA sobre el desarrollo rural publicado el pasado lunes, lacreciente concentración del poder en los sistemas alimentarios ha conducido a un incremento de los beneficios de las grandes empresas alimentarias, mientras que las personas que trabajan para producir, procesar y distribuir nuestros alimentos siguen sumidas en la pobreza y el hambre.

Los ingresos insuficientes son una de las principales razones por las que alrededor de 3 000 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable, añade el organismo.

“Cuando a la población rural se le paga bien por su trabajo, el efecto multiplicador es enorme. Las pequeñas explotaciones agrícolas que son rentables permiten que los niños puedan ir a la escuela, dan acceso a una dieta variada y saludable, generan empleo y potencian las economías rurales”, afirmó Houngbo.

La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios que se celebra hoy pretende dar como resultado compromisos concretos por parte de los Jefes de Estado y otros líderes, junto a los productores, la sociedad civil y las empresas, para transformar la forma actual de producir, procesa y consumir alimentos. 

Fuente: https://www.efeagro.com/noticia/onu-salarios-dignos-pequenos-agricultores/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...