Guillermo Lasso propone una contribución especial para personas con patrimonios mayores a $ 500.000 y un ajuste al impuesto a la renta para quienes ganan más de $ 24.000 anuales

Monitoreo de Noticias

septiembre 24, 2021

EL UNIVERSO

El presidente Guillermo Lasso anunció este jueves en su mensaje a la nación que el segundo eje de su proyecto de Ley Creando Oportunidades, que entregará este viernes en el Legislativo, “busca estabilizar la economía del país para bien de todos los ecuatorianos”.

En este ámbito Lasso indicó que su administración considera que quienes más han ganado durante la pandemia son quienes pueden contribuir más para salir de esta, por lo que propone un ajuste en las deducciones del impuesto a la renta que estará dirigido a quienes ganan por encima de los $ 24.000.

“Esto resultará en una mayor contribución de una muy pequeña minoría de ecuatorianos, apenas el 3,5 % de la Población Económicamente Activa. Es decir, a partir de quienes ganan por encima de los $ 24.000″, indicó Lasso y agregó que se trata de un aporte absolutamente progresivo y gradual, que se irá haciendo más grande y solidario conforme lo paguen quienes más ganan.

También plantea una contribución temporal a menos de 20.000 ecuatorianos pertenecientes a los estratos más ricos.

La contribución temporal para este grupo se aplicará durante dos años a personas con patrimonios mayores a los $ 500.000; y por una sola vez a aquellas empresas con un patrimonio mayor al millón de dólares y que durante el 2020 generaron utilidades y mayores ventas que en 2019.

“Sin duda esto es un esfuerzo para ciudadanos honestos y trabajadores. Pero es mejor hacer este esfuerzo hoy que pasarles la factura a nuestros hijos mediante deuda. Además, esto no debe verse solamente como un esfuerzo solidario que debemos hacer quienes más tenemos. La estabilidad económica generará beneficios en el mediano plazo porque es una condición básica para la generación de oportunidades”, apuntó el mandatario.

Lasso dijo que con este tipo de medidas y el compromiso de quienes más tienen, espera que el país alcance una economía estable donde el riesgo país sigue bajando y las inversiones comiencen a subir.

Hizo hincapié en que esta contribución debe ser vista como una inversión para generar un entorno económico favorable de aquí a dos años, un entorno óptimo para la creación de oportunidades.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/guillermo-lasso-propone-una-contribucion-especial-para-personas-con-patrimonios-mayores-a-500000-y-un-ajuste-al-impuesto-a-la-renta-para-quienes-ganan-mas-de-24000-anuales-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...