Presidente Lasso ya está en Nueva York para la Asamblea de la ONU

Monitoreo de Noticias

septiembre 20, 2021

EL COMERCIO

El presidente de la República, Guillermo Lasso, ya se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, donde cumplirá agenda oficial y encuentros con autoridades y el sector productivo. La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom) confirmó la agenda que cumplirá el Mandatario en territorio estadounidense.

El lunes 20 de septiembre del 2021 , desde las 08:00, asistirá a un conversatorio con empresarios e inversionistas, organizado por la Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas (Ascoa). En el acto se detallará las acciones que emprende el Gobierno para impulsar la atracción de capitales, así como la reactivación económica y productiva. A las 10:30 Lasso conocerá las experiencias de ecuatorianos destacados que radican en Nueva York, en un diálogo organizado por Goldman Sachs.

Más tarde, tiene previsto un diálogo con el enviado especial para Cambio Climático de Estados Unidos, John Kerry. Su jornada finalizará en la Cumbre Concordia, donde líderes, empresarios y oradores abordarán temas de preocupación coyuntural en el mundo.

El martes 21 de septiembre Lasso participará en el 76° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En la mañana acudirá al saludo de los Jefes de Estado con el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres. Después asistirá a la inauguración oficial de la Asamblea. La intervención del presidente Lasso en este evento está programada para la tarde.

Posteriormente, Lasso sostendrá reuniones de alto nivel con el presidente de España, Pedro Sánchez; con el Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell; y con el Secretario General de Naciones Unidas. Tras esa cita, participará en un encuentro con Jefes de Estado de países que buscan fortalecer la institucionalidad democrática y la estabilidad en la región, organizado por el presidente colombiano Iván Duque.

El miércoles 22 de septiembre Guillermo Lasso tendrá una reunión con David Malpass, presidente del Banco Mundial. Antes de retornar a Ecuador, atenderá entrevistas con medios internacionales.

Diálogos bilaterales tras Cumbre de Celac

Antes de desembarcar en territorio estadounidense el presidente Lasso mantuvo reuniones con sus homólogos de Uruguay, Costa Rica, Guatemala; y con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Esos encuentros se dieron tras su participación en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en México.

Lasso, citado en un comunicado de la Segcom, apuntó que esos diálogos permiten “afianzar los lazos de cooperación en el área comercial, la identidad en el campo político, las inversiones y temas ambientales”.

Con su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, coincidió en que es necesario que la región se adhiera a los principios de democracia, elecciones libres y libertad de expresión. Mientras que con su homólogo de Costa Rica, Carlos AlvaradoQuesada, se habló sobre los intereses comunes de ambas naciones, especialmente en temas marítimos.

En la reunión bilateral con el Jefe de Estado de Guatemala, Alejandro Giammattei, se analizó la posibilidad de convertir el Tratado de Alcance Parcial -firmado con Ecuador en 1993- en un tratado de libre comercio más amplio.

Mientras que con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se dialogó sobre comercio, inversiones, cooperación en materia de vacunas contra el covid-19, migración y el fortalecimiento de las relaciones entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe. Según la Segcom, también se revisó el proceso de exoneración de la visa Schengen para Ecuador.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/presidente-lasso-nueva-york-asamblea-onu-eeuu.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...