Hacienda La Clementina cumplió tres semanas paralizada, sin ingresos y con el riesgo de perder su producción

Monitoreo de Noticias

septiembre 7, 2021

EL UNIVERSO

La hacienda La Clementina, ubicada en la parroquia La Unión, en la provincia de Los Ríos, continúa paralizada, después de que el 10 de agosto pasado un grupo de trabajadores iniciaron una huelga para reclamar mejoras laborales y en rechazo a la supuesta falta de pago de la empresa al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a la disminución de sus salarios y otras quejas.

Más de 20 días después de la medida, la directiva de la Cooperativa de Producción y Comercialización La Clementina (Cooproclem) emitió un comunicado sobre la situación actual de la hacienda. Aseguró que se mantiene al día en el pago de los trabajadores, aunque puntualizan que ese estatus corresponde “hasta cuando comenzó la huelga de un grupo de ciudadanos hace más de tres semanas”.

La hacienda, de 11.500 hectáreas, fue embargada en mayo del 2013 por el Servicio de Rentas Internas (SRI) al empresario Álvaro Noboa por una supuesta deuda del impuesto a la renta del 2005 de alrededor de $ 95 millones; y en diciembre de ese año se legalizó, ante un notario, la adjudicación de la propiedad a los trabajadores de Cooproclem, creada en noviembre del 2013 para instrumentar un crédito en la Corporación Financiera Nacional (CFN), por medio del cual adquirieron la hacienda.

Sobre este crédito, de $ 79 millones desembolsado en el 2014 por la CFN, la directiva de la hacienda aseguró que están al día en los pagos. Carlos Andrade y Miguel Flores, gerente general y presidente de Cooproclem respectivamente, indicaron que desde el 2014 la cooperativa ha abonado un total de $ 33,3 millones a la CFN: $ 5,5 millones en capital y $ 27,9 millones en intereses.

El crédito se ha reestructurado en dos ocasiones: una, después de hacer el primer abono al capital; y otra, cuando en 2019 se inundaron 800 hectáreas de banano, producto del fuerte invierno que azotó a la provincia de Los Ríos.

“Las reestructuraciones en ningún momento implicaron condonación de pagos. Siempre se ha pagado a la CFN de forma correspondiente”, aseguraron los directivos, quienes, sin embargo, advirtieron que la paralización de sus trabajadores pone en riesgo los pagos, por la falta de producción.

“Hemos estado más de tres semanas paralizados. Un grupo de ciudadanos con armas bloqueó el ingreso a la hacienda el pasado 10 de agosto. Esto impide tener acceso a nuestros puestos de trabajo, ni a las labores de campo como fumigación, riego y cosecha que afecta la calidad del banano, su producción y los ingresos de la hacienda que da trabajo a 1.800 trabajadores”, sostuvo la directiva de la hacienda en un comunicado.

Al respecto, se indicó que se presentaron las denuncias a las autoridades, aunque hasta el momento no se ha realizado el desalojo.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/hacienda-la-clementina-cumplio-tres-semanas-paralizada-sin-ingresos-y-con-el-riesgo-de-perder-su-produccion-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...