Ecuador avanza en la implementación del Registro Nacional de Cambio Climático

Monitoreo de Noticias

agosto 17, 2021

MAE

  • El proyecto tiene una duración de 18 meses y el monto de financiamiento es de USD 379 641 y será implementado por el Fondo Verde Climático. 

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica realizó la Presentación del Proyecto: Readiness – Generación de un marco conceptual para el Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC) y diseño del sistema MRV de Ecuador, a fin de dar acceso público a la información nacional de Cambio Climático que se genera en el país.

Esta plataforma digital permitirá alimentar el Registro Nacional de Cambio Climático y el Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) con todas las acciones realizadas por las instituciones públicas y privadas destinadas a la adaptación, mitigación y al financiamiento climático en el Ecuador.

Karina Barrera, subsecretaria de Cambio Climático, señaló: “Hoy más que nunca cobra vital importancia la información y la gestión del conocimiento que permitan tomar decisiones e implementar acciones de manera objetiva e informada para mitigar y adaptarnos también, a los efectos del cambio climático. Esta iniciativa nos permitirá visualizar las acciones implementadas a nivel nacional”.

Agustín Zimmermann, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, resaltó: “El trabajo que se realizará a través de este proyecto representa un gran tarea y responsabilidad; resalto el compromiso de esta cartera de Estado por poner todos sus esfuerzos para mejorar la gestión ambiental y climática de país, mejorando las condiciones de vida de todos los ecuatorianos”

El proyecto tiene como objetivo determinar los componentes del Registro Nacional de Cambio Climático y desarrollar las herramientas necesarias para la operatividad del sistema MRV, enfocado en la Primera Contribución Determina a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), incluyendo las modalidades, procedimientos, metodologías y lineamientos, estableciendo una fase piloto y automatizando el proceso de integración en los sistemas y requisitos nacionales, en una versión V.0.

La información que se registre dentro de la plataforma digital se analizará a nivel nacional y sub-nacional para obtener una retroalimentación frecuente en el proceso de planificación de inversiones. D/A

Fuente: https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-avanza-en-la-implementacion-del-registro-nacional-de-cambio-climatico/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...