Gobierno sugiere a panaderos que ajusten sus precios de venta acorde a los precios de materias primas

Monitoreo de Noticias

agosto 5, 2021

El Comercio

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca sugirió al sector de los panaderos que ajusten sus precios de venta acorde a los precios de las materias primas, “sin que se vean afectados en sus procesos productivos y que no afecten sus ventas”, señaló en un oficio emitido el pasado 22 de julio del 2021.

El documento está dirigido al  presidente de la Federación Nacional de Maestros Panaderos del Ecuador, Pedro Miranda, en respuesta a los pedidos del sector de que se revise el precio de USD 0,12 al pan popular que ha estado en vigencia por más de 10 años y que ahora no se puede mantener por un incremento “indiscriminado en el valor de las materias primas“.

Incluso, antes de que asuma el nuevo Gobierno, el 10 de mayo pasado, la Unión de Panificadores del Ecuador, que agrupa a pequeñas panaderías de barrio, advirtió que subiría el precio del pan a USD 0,20.

Sin embargo, la Superintendencia del Control de Mercado advirtió al sector que la Ley prohíbe la fijación de precios de manera concertada por grupo económico; por lo cual, el aumento finalmente no se dio.

Frente a estas preocupaciones, el sector pidió una cita con las autoridades.

Dos meses después, el Ministerio de Producción recordó que mantuvo una reunión con el sector el 20 de mayo donde hizo la recomendación de “que ajusten sus precios de acuerdo a los precios de las materias primas, sin que se vean afectados en sus procesos productivos y que no afecten sus ventas”.

Además, señaló que no es competencia de esa Cartera de Estado el control de los precios de las materias primas; por lo cual, pidió tratar el tema con la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.

El valor del pan popular fue fijado hace 10 años y desde entonces no ha sido modificado, señalan los panaderos.

Ahora con la disposición del Gobierno de que exista libertad para la fijación del precio, existe preocupación principalmente por parte de las pequeñas panaderías.

Miranda señaló que esto da potestad para que los panaderos puedan fijar los precios indiscriminadamente y que no están de acuerdo porque generaría pérdidas en ventas a las panaderías.

“Los precios de las materias primas ahora son variables, cada vez van subiendo más”, afirmó.

Además, señaló que esa propuesta pondría en desventaja a las panaderías artesanales frente a las industriales, que pueden manejar de mejor manera sus precios.

El dirigente dijo que el sector insistirá en su pedido de mantener una reunión con el presidente Guillermo Lasso, para exponer la situación del sector.

Fuente: Gobierno sugiere a panaderos que ajusten sus precios de venta acorde a los precios de materias primas – El Comercio

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...