En Pre Cumbre de Sistemas Alimentarios, Ecuador gestiona recursos e inversiones para el agro

OCARU

agosto 5, 2021

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Varios paneles ministeriales y foros temáticos organizados en la Pre-Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios, presentación de proyectos y programas agropecuarios que ejecuta Ecuador y la negociación de recursos e inversiones para el sector agropecuario han sido parte de la agenda que la Ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly , cumple en Roma.

Entre el 26 y 28 de julio, la Ministra asiste a la Pre Cumbre de Sistemas Alimentarios, junto a más de 50 ministros de agricultura, que se realiza en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura , como parte del proceso de preparación a la Cumbre que se realizará en septiembre convocada por la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de evaluar los avances de los  Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En esa línea, la Ministra ha presentado los proyectos que ejecuta Ecuador para fortalecer sus sistemas agroalimentarios, y gestionar recursos e inversiones para el desarrollo  del sector agropecuario, reducir la pobreza en la ruralidad.

“Los sistemas alimentarios pueden contribuir a la reducción de la pobreza, de las desigualdades, y a proteger el medio ambiente”, dijo la Ministra, al considerar que se debe abordar este enfoque multidimensional para generar una visión integral de cambio del sistema alimentario, a través de formas de producción, transformación y consumo sostenible.

Además  Tanlly  se reunió con el Director General de FAO, QU Dongyu, con quien trató la realización de la 37 Conferencia Regional de la FAO en Ecuador y  las oportunidades de cooperación; y propuso acciones para impulsar estrategias a favor de las mujeres rurales, de la agricultura familiar campesina, y el mantenimiento del programa Ganadería Climáticamente Inteligente.

Este miércoles, dialogará con el Economista jefe de la FAO, Máximo Torero, sobre la ejecución de la iniciativa Hand in Hand (Mano de la Mano), asumida por el Gobierno para priorizar las inversiones nacionales para revitalizar los sectores productivos agroalimentarios.

También se reunirá con el Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley; y mantendrá diálogos con directivos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola , para lograr el progreso de la ruralidad ecuatoriana.

Fuente: En Pre Cumbre de Sistemas Alimentarios, Ecuador gestiona recursos e inversiones para el agro – Ministerio de Agricultura y Ganadería

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...