HELADAS EN CINTURÓN CAFETERO DE BRASIL CAUSARÁN INCUMPLIMIENTOS Y RECUPERACIÓN LENTA

Monitoreo de Noticias

julio 23, 2021

Agronegocios

Los agricultores podrían pensar dos veces el cumplimiento de sus obligaciones contractuales para la cosecha actual según intermediarios.

Las heladas que afectaron al cinturón cafetero de Brasil esta semana han desatado el temor de que los agricultores incumplan las entregas de café recién cosechado que se vendió a los operadores de materias primas hace meses, a precios que son la mitad de los valores actuales.

Los agricultores podrían pensar dos veces el cumplimiento de sus obligaciones contractuales para la cosecha actual, dijeron intermediarios y analistas, ya que los futuros del ICE para el arábica se han disparado.

«Estos agricultores vendieron el café a precios tan bajos como US$96,20 (por saco de 60 kilos)», dijo Judy Ganes, analista de materias primas con sede en Estados Unidos, y añadió que la peor sequía de los últimos 90 años ya había reducido la producción brasileña de café.

Algunos agricultores habían tratado de renegociar los precios con los comerciantes antes de las heladas.

«El mercado hablaba de impagos cuando los precios estaban US$0,40 más abajo», dijo un comerciante de café europeo que añadió que los últimos precios «hacían el riesgo 10 veces más probable».

Los precios del café arábigo subieron un 10% el jueves hasta US$1,95 por libra, el más alto en seis años y medio. Un corredor que trabaja con grandes comerciantes internacionales que se abastecen de café en Minas Gerais, el mayor estado productor de Brasil, dijo que el mercado físico está congelado.

Pero, añadió: «hasta ahora, no hemos recibido ninguna palabra formal de los agricultores diciendo que no van a entregar».

Fuente: https://www.agronegocios.co/agricultura/heladas-en-cinturon-cafetero-de-brasil-causaran-incumplimientos-y-recuperacion-lenta-3205878

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...