EXPRESO
Cirujano cardiovascular con 28 años de experiencia. En 2019 fue candidato al Consejo de Participación Ciudadana. Hoy preside la Comisión de Salud.
Legislador por Izquierda Democrática y presidente de la Comisión de Salud. En menos de 30 días solicitará el presidente Guillermo Lasso la creación de espacios para generar vacunas contra la COVID-19 en Ecuador.
– ¿Qué acciones han ejecutado para identificar las irregularidades en los hospitales?
– Hemos solicitado información a la Corte Nacional de Justicia, al Consejo de la Judicatura, a la Fiscalía para que aporten con los casos que ya han sido judicializados y otros que están en proceso para identificar a los responsables.
– Los comisionados del período anterior dejaron como materia pendiente dos proyectos de ley que pasaron a primer debate.
– Sí, la ley de Carrera Sanitaria y la ley para Reducir los Desperdicios de alimentos para mitigar el hambre. La una para terminar con la inestabilidad y precariedad en los contratos, y la otra es para beneficiar a las familias de escasos recursos.
– ¿Cuántos ministerios estarán encargados de cumplir esta ley de carrera sanitaria?
– El Ministerio de Salud Pública, el de Finanzas, el del Trabajo, estamos frente a un aumento del petróleo todo ese excedente debería ser entregado en gran parte para restablecer la salud de los ecuatorianos y que esta sea horizontal.
– ¿Tienen fecha para la convocatoria a segundo debate?
– Normalmente en tres meses y nos hemos reunido para analizar y verificar las observaciones y aportes realizados.
– ¿Cómo se evitará el desperdicio de alimentos y enfrentar la desnutrición en Ecuador?
– Se pierden 920 mil toneladas métricas de alimentos en el país, valorados en $ 340 millones, de ahí se podría dar de comer a más de 1 millón de habitantes y muchos de estos alimentos todavía en las perchas de grandes almacenes de comestibles, podríamos trabajar con esto unos tres meses antes de que se pierdan, se haría mucho con ello.
– ¿Qué otros sectores estarían contemplados?
– Hay mucha fruta que no se exporta y se termina pudriendo en el puerto, el plan es establecer sistemas que nutran a los bancos de alimentos que se van a abrir en todas las ciudades del país, para que estudien los alimentos y verificar si están aptos para el consumo.
– ¿Cuál será el proceso?
– Estudios bromatológicos para saber la calidad del alimento y si están en las condiciones para ser consumidos o procesados para el ser humano.
– ¿Quién va a regular?
– La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que trabaja en Ecuador.
– ¿Cómo se van a abastecer de los alimentos?
– De quien quiera colaborar, la empresa privada y no se va a recibir, ni van a dar lo que no vale, porque serán premiados por el Estado con exoneraciones tributarias u otros beneficios en acuerdos.
– ¿Quiénes serán los beneficiados directos?
– Las familias de extrema pobreza en situación vulnerable, orfanatos, centros de drogadicción y más.
– ¿En qué tiempo estaría para segundo debate?
– También esperamos que sea en tres meses más o menos.
Fuente: https://www.expreso.ec/actualidad/pierden-920-mil-toneladas-alimentos-pais-108056.html