Arroceros van a paro indefinido por caída de precios

Monitoreo de Noticias

julio 9, 2021

LA HORA

No ha podido llegar a un acuerdo con el Gobierno para que se respete el precio mínimo de $35 por la saca de arroz. Actualmente reciben máximo $24.

Para este 12 de julio 2021 se anuncia el inicio de un paro nacional indefinido de actividades. Esa es la decisión de los arroceros del Frente de Organizaciones Sociales, Agrícolas y Ganaderas de Santa Lucía (Fosag-SL), y agricultores de Daule, Salitre, Nobol, Colimes, Palestina, entre otros,

Uno de las principales motivaciones es que no se respetan los precios mínimos de sustentación de la saca de arroz (220 libras). Actualmente, los agricultores reciben entre $20 y $24; pero exigen que sea entre $31 y $35.

Además, se exige control del costo de los insumos agropecuarios. Esos temas fueron parte de los acuerdos firmados entre el Pueblo Montubio del Ecuador y Guillermo Lasso cuando fue candidato a presidente.

“Esto no representa solicitudes de petición de renuncia de ningún funcionario, ni al presidente, ni la ministra, sino más bien una medida desesperada del sector agropecuario”, dice Benedicto Díaz, líder arrocero del cantón Daule.

Asimismo, otras preocupaciones importantes son el combate al contrabando de arroz que viene de Colombia y Perú, la reestructuración de la como institucionalidad del sector agrícola y la reapertura de la Unidad Nacional de Almacenamiento.

“Esas políticas sí son ejecutables en el corto plazo con la emisión de decretos ejecutivos; solo hace falta la voluntad para cumplir”, señaló Manuel Gonzaga, presidente nacional del Pueblo Montubio.

Las jornadas de paralización se desarrollarán en las vías de acceso principal y, según los gremios, serán pacíficas.

Desde la Federación Nacional de Arroceros (Fenarroz), su coordinador nacional, René Herrera, hizo un llamado a los productores de arroz para que se unan al paro nacional. Y pidió a la ministra de Agricultura, Tanlly Vera, que acoja soluciones inmediatas para un mejor desarrollo socio-económica.

Otros sectores se pueden sumar

En tanto, la Federación Nacional de Productores Bananeros del Ecuador (Fenade) realizará este sábado en Quevedo, provincia de Los Ríos, la Asamblea Nacional de Productores, donde los representantes de las asociaciones anunciarán las medidas a adoptarse en las diferentes provincias del país, al considerar que se irrespeta el precio mínimo de sustentación de la fruta.

Fenade no descarta un paro indefinido de actividades, ante la falta de acciones en el control del precio mínimo de sustentación de la caja de banano de exportación, que se fijó en $ 6,25 para 2021, pero actualmente se paga en promedio $ 2.

Fuente: https://www.lahora.com.ec/arroceros-anuncio-paro-indefinido/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...