Ante el racismo que se destapa

OCARU

julio 6, 2021

El racismo es parte de una herencia colonial de explotación y opresión que configuró una sociedad jerárquica e injusta basada en la cruel idea de que hay pueblos inferiores a quienes se despoja y somete; y que existen un conjunto de terratenientes, empresarios y capitalistas que son quienes deben decidir por todxs. Pero nuestra Abya Yala es indígena, negra, montubia; y se levanta sobre las luchas de estos 529 años de genocidio. Es en la larga memoria del movimiento indígena que encontramos esa posibilidad de emancipación y dignidad; en los levantamientos, en la trama comunitaria, en las sublevaciones y cortes de carretera, así como en los gobiernos locales y el sostenimiento de la vida, las semillas, el agua, la tierra.

 

Si hay algo que hemos aprendido a lo largo de estas décadas, es que ningún proyecto de transformación es posible si no es anti racista, anti colonial y plurinacional. Es el movimiento indígena el que potenció muchas de nuestras luchas, el que nos mostró que era posible la unidad en la diversidad y el que salió a las calles con la firmeza de que «nada era solo para lxs indixs». También fue octubre, y se volvió una luz de esperanza para un pueblo harto de tanto saqueo.

 

Es en esa historia de lucha por la transformación de la sociedad y la búsqueda de un mundo distinto, plurinacional e intercultural en la que nos reconocemos y es desde ahí donde rechazamos los espectáculos racistas y los discurso de odio de los medios y las élites.

 

Nuestra solidaridad con el movimiento indígena y con el compañero Leonidas Iza, con todos los pueblos y nacionalidades que hacen de este país, una posibilidad de justicia. Y nuestro rechazo absoluto a las  prácticas y discursos racistas de La Posta.

pronunciamiento

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...