SOBERANÍA ALIMENTARIA PRIORIZARÁ COMPARECENCIA DE AUTORIDADES PARA ATENDER REQUERIMIENTOS CIUDADANOS

Monitoreo de Noticias

junio 23, 2021

ASAMBLEA NACIONAL 

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, que preside Mariano Curicama Guamán, con el voto unánime de los nueve legisladores presentes, aprobó una agenda de comparecencias de autoridades, sobre todo en materias de agricultura, pesca y comercialización, con el propósito de atender los requerimientos de la ciudadanía.

En el ámbito agrícola, por ejemplo, se consultará a la ministra de Agricultura, Tanlly Vera, cómo se procederá con censo nacional agropecuario, a fin de contar con la información necesaria para determinar las condiciones actuales de este importante sector productivo, así como las necesidades de atención, desde la política pública, lo cual permitirá potenciar la producción agropecuaria.

Respecto del Ministerio de Producción, Comercio, Inversiones y Pesca, se requerirá información relacionada con la aplicación de la Ley de Acuicultura y Pesca y los problemas que afrontan los diferentes niveles productivos de pesquería, sobre todo la inseguridad del sector artesanal.

La mesa establecerá el calendario de comparecencias, de manera que se pueda contar con la presencia de los ministros y secretarios de Estado y las máximas autoridades de las instancias de control en las distintas áreas de la producción agropecuaria y actividades de pesca.

Así mismo, integrará subcomisiones para tratar las diferentes materias sobre las cuales tiene competencia la mesa de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.

Reformas a Ley de Acuicultura

De otro lado, los legisladores escucharon a José Sornoza, productor pesquero de Manabí y a Margarita Demera, de la Asociación de Pesca de Crucita, quienes coincidieron en la necesidad de establecer una reforma a la Ley de Acuicultura y Pesca, con el propósito de dar paso a la recategorización de embarcaciones y reformular las multas que se aplican al sector, pues en el caso de Sornoza sus embarcaciones, pese a ser de menor calado, tienen las mismas sanciones que los barcos industriales.

La Comisión revisará la aplicación de la norma, sobre todo en lo que atañe al capítulo de las multas, para lo cual se requerirá información de las entidades encargadas de controlar al sector pesquero.

Fuente: https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/72297-soberania-alimentaria-priorizara-comparecencia-de

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...