Café de Puyango se exporta a EE.UU. y Alemania

Monitoreo de Noticias

junio 14, 2021

LA HORA 

PUYANGO. Alrededor de 300 mil dólares es el movimiento económico que dejó la compra de café lavado en el cantón. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Puyango, realizó el acercamiento entre los caficultores y Caravela Coffee, empresa interesada en la adquisición de café.

Hernán Encalada, alcalde de Puyango, asegura que en la actualidad el café que produce el cantón en las zonas de Alamor, Ciano, Arenal, se comercializa en Alemania y Estados Unidos, bajo la denominación de origen Puyango y Alamor.

La autoridad municipal, informa que diversas asociaciones de caficultores vendieron a Caravela Coffee más de 2.000 quintales de café lavado, permitiendo una reactivación económica de alrededor de 300 mil dólares, “con la finalidad de facilitar los procesos de comercialización, se habilitó un centro de acopio y logrando reducir los costos de producción para cada caficultor”, puntualizó Encalada.

Mauricio Conde, representante de Caravela Coffee, dio a conocer que el café que se produce en esta zona al sur occidente de la provincia de Loja, posee buena calidad, la empresa ha realizado varias capacitaciones para que, en esta segunda compra, los lotes de café cumplan con las especificaciones técnicas y así lograr la comercialización del producto. Gracias al compromiso de los caficultores, ha sido posible colocar el café en el mercado internacional, razón por la que se aplicará el Programa de Educación al Caficultor en este cantón.

Jaime Cárdenas, representante de la Asociación de Producción Agropecuaria Forjando Desarrollo de la parroquia Ciano “Asoproagrociano”, muestra su satisfacción al ver plasmada la marca del café de este cantón en el mercado internacional.

En el marco de la presentación de la segunda campaña de compra de café, el GAD de Puyango entregó medidores de humedad a cinco asociaciones de caficultores, logrando un beneficio para 165 socios, cuya inversión supera los 3 mil dólares.

Fuente: https://www.lahora.com.ec/loja-cafe-de-puyango-se-exporta-a-ee-uu-y-alemania/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...