La papa es capaz de resistir más la sequía con suplemento de calcio

Monitoreo de Noticias

junio 8, 2021

RED AGRICOLA 

Tras realizar experimentos con tratamientos para mejorar el comportamiento de un cultivo de papa criolla en condiciones de déficit hídrico, una investigación realizada por la Universidad Nacional de Colombia encontró que el cloruro y el nitrato de calcio mejorarían su producción.

De acuerdo con la investigación, en términos productivos, las plantas que no tuvieron este tratamiento o suplemento de calcio redujeron su rendimiento en un 55.3 %, mientras que en las plantas que sí lo tenían esa reducción fue solo del 3% al 5%.

Lo anterior fue revelado por la ingeniera agrónoma Wendy Tatiana Cárdenas Pira, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia-Unal sede Bogotá, quien considerando algunos tratamientos que pueden mitigar la sequía en los cultivos de papa, quiso evaluar si la aplicación de tratamientos de calcio podría mitigar esa problemática de estrés por déficit hídrico.

“El objetivo fue mirar desde la parte técnica y científica, la aplicación de un tratamiento para que, frente a una situación de sequía, sea posible mitigarla de una forma fácil”, dijo la agrónoma quien además especificó que estos tratamientos se evaluaron en el inicio de tuberización (en la cual se forma el tubérculo), que es una de las etapas más susceptibles del cultivo.

Esta investigación resulta relevante ya que, se ha visto que muchos agricultores de papa se ubican en zonas propensas a sequías y además, esto se agrava porque también se están reportando condiciones climáticas adversas que incluyen la ocurrencia de fenómenos como El Niño. Por otro lado, la mayoría de los agricultores carecen de un sistema de riego, lo cual hace que, en su ciclo de cultivo, se enfrenten a un periodo de sequía que va a limitar la producción.

Vale destacar que, este en estudio, dirigido por la profesora Liz Patricia Moreno Fonseca y codirigido por el profesor Luis Ernesto Rodríguez Molano, ambos de la Unal Sede Bogotá, se trabajó con papa de la variedad Criolla Colombia, que es la que más cultivan los agricultores por sus características de rendimiento  y porque, según otros estudios, es de los que expresa en menor grado susceptibilidad a condiciones de déficit hídrico.

Tal como lo destaca la Agencia de Noticias Unal, la investigación partió a partir de lo que se encontró en la literatura y se aplicaron 10 tratamientos para mirar cuál sería la respuesta de la papa sometida a una condición de déficit hídrico: se probaron 5 con aplicación edáfica (dirigidos al suelo) y 5 con aplicación foliar (en las hojas).

Después se hizo una evaluación fisiológica: se sometieron las plantas a déficit hídrico en inicio de periodo de tuberización y se tomaron variables del comportamiento fisiológico de la planta. Se midió especialmente el contenido relativo de agua, una variable que por lo general se asocia con el estado hídrico de las plantas.

Además se determinaron parámetros que se consideran especialmente para procesamiento en industria: materia seca, gravedad específica y rendimiento de la papa en términos del número de tubérculos por planta y gramos de tubérculo por planta. Todo esto se realizó en condiciones semicontroladas, bajo invernadero, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unal Sede Bogotá.

Con este proceso, realizado en dos ensayos, se encontró que los tratamientos de cloruro y nitrato de calcio pueden ser favorables al reducir los efectos del déficit hídrico, puesto que, aunque se presenta una reducción en el rendimiento, esta es significativamente inferior a una planta que no tenga ese aporte.

Fuente: https://www.redagricola.com/co/la-papa-es-capaz-de-resistir-mas-la-sequia-con-suplemento-de-calcio

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...