Participa en el congreso ecuatoriano de la papa

Monitoreo de Noticias

mayo 31, 2021

LA HORA 

El Congreso Ecuatoriano de la Papa se realizará de manera virtual el 30 de junio y primero de julio de este año, en el evento podrán participar productores, investigadores, estudiantes, docentes y empresarios.

Las inscripciones son gratuitas y ya están habilitadas a través de la página web https://www.congresodelapapa.com/.

Esta actividad está organizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), International Potato Center, Universidad Técnica de Cotopaxi y AGN Latam.

El congreso tiene el fin de reunir a todos los involucrados en el cultivo de la papa para poder exponer nuevas investigaciones y problemas que afectan a los agricultores promoviendo la investigación, actualización y conocimiento de los últimos avances tecnológicos en la industria y así coordinar futuros trabajos.

Ciudades como Riobamba, Ibarra, Ambato y Quito fueron sedes de este evento, que por la emergencia sanitaria, se desarrollará de manera virtual a través de plataformas como Zoom.

Entre los temas que se abordarán en la novena edición del congreso constan: Mejoramiento genético y biológico, sanidad vegetal, valor nutricional, producción y tecnología de semillas, entre otros.

El Congreso Ecuatoriano de la Papa se realiza cada dos años en el país y cuenta con gran reconocimiento en el ámbito técnico y científico a nivel nacional e internacional.

El evento contará con más de 10 charlas magistrales, cada uno expondrá sobre las áreas temáticas que son de interés y actualidad en el rubro papa.

Los participantes podrán descargar el certificado de asistencia en la página del congreso y los interesados pueden seguir el evento en las cuentas oficiales y las instituciones organizadoras con el hashtag #CongresoPapa2021. (RMC)

Las principales temáticas a tratarse en este Congreso son:

  • Mejoramiento genético y biotecnología.
  • Sanidad vegetal (fitopatología y entomología).
  • Postcosecha (agroindustria, almacenamiento y valor nutricional).
  • Producción y tecnología de semillas.
  • Agronomía (suelos, riego, fertilización, fisiología y sistemas de producción).
  • Socio-economía (saberes ancestrales, mercado, organizaciones campesinas y comercialización).

Fuente: https://www.lahora.com.ec/tungurahua-participa-congreso-ecuatoriano-papa/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...