LA HORA
El Congreso Ecuatoriano de la Papa se realizará de manera virtual el 30 de junio y primero de julio de este año, en el evento podrán participar productores, investigadores, estudiantes, docentes y empresarios.
Las inscripciones son gratuitas y ya están habilitadas a través de la página web https://www.congresodelapapa.com/.
Esta actividad está organizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), International Potato Center, Universidad Técnica de Cotopaxi y AGN Latam.
El congreso tiene el fin de reunir a todos los involucrados en el cultivo de la papa para poder exponer nuevas investigaciones y problemas que afectan a los agricultores promoviendo la investigación, actualización y conocimiento de los últimos avances tecnológicos en la industria y así coordinar futuros trabajos.
Ciudades como Riobamba, Ibarra, Ambato y Quito fueron sedes de este evento, que por la emergencia sanitaria, se desarrollará de manera virtual a través de plataformas como Zoom.
Entre los temas que se abordarán en la novena edición del congreso constan: Mejoramiento genético y biológico, sanidad vegetal, valor nutricional, producción y tecnología de semillas, entre otros.
El Congreso Ecuatoriano de la Papa se realiza cada dos años en el país y cuenta con gran reconocimiento en el ámbito técnico y científico a nivel nacional e internacional.
El evento contará con más de 10 charlas magistrales, cada uno expondrá sobre las áreas temáticas que son de interés y actualidad en el rubro papa.
Los participantes podrán descargar el certificado de asistencia en la página del congreso y los interesados pueden seguir el evento en las cuentas oficiales y las instituciones organizadoras con el hashtag #CongresoPapa2021. (RMC)
Las principales temáticas a tratarse en este Congreso son:
- Mejoramiento genético y biotecnología.
- Sanidad vegetal (fitopatología y entomología).
- Postcosecha (agroindustria, almacenamiento y valor nutricional).
- Producción y tecnología de semillas.
- Agronomía (suelos, riego, fertilización, fisiología y sistemas de producción).
- Socio-economía (saberes ancestrales, mercado, organizaciones campesinas y comercialización).
Fuente: https://www.lahora.com.ec/tungurahua-participa-congreso-ecuatoriano-papa/