Productores de Pichincha se capacitan en fortalecimiento organizativo

Monitoreo de Noticias

mayo 28, 2021

MAG

Quito, 28 de mayo de 2021.- Veinte productores de las parroquias Checa, Yaruquí, El Quinche y Pifo, del cantón Quito, participaron de una jornada de capacitación que tiene como objetivo entregar las herramientas necesarias en temas organizativos, así como en el manejo de las finanzas.

Los productores, participantes en el taller de fortalecimiento organizacional y cajas de ahorro, pertenecen a la Escuela de Agronegocios en el rubro cuy, que ejecuta la Dirección Distrital de Pichincha del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto al Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Se trataron temas relacionados a la funcionalidad de los estatutos y reglamentos internos, identificación de limitantes organizativos, definición y modelos de ahorro, manejo de caja de ahorro abierta y cerrada, herramientas básicas para emprender.

Para Sandra Guamán, técnica de la Dirección Distrital de Pichincha y encargada de desarrollar las reuniones, estas capacitaciones “dinamizan las capacidades de los productores en temas productivos, gestión de emprendimientos, fortalecimiento organizacional y comercialización,  a fin de que puedan fortalecer sus conocimientos del rubro cuy”.

Rosario Morales, de la Asociación Vecinos Unidos, señaló la utilidad que han brindado los talleres, ya que han permitido tener mayores conocimientos en la crianza de cuyes, y ahora con el aprendizaje organizativo y el manejo de finanzas.

La Escuela de Agronegocios realiza las capacitaciones desde febrero. Dentro de su planificación se han planteado 12 talleres en: infraestructura, establecimiento de pastos y forrajes, bioseguridad, crianza y producción; alimentación y nutrición, sanidad, faenamiento, comercialización y financiamiento de crédito productivo. El propósito es impulsar la crianza, producción y comercialización de cuyes en la zona.

Cada jornada tiene una metodología teórico- práctica de tres horas de duración: de 09:00 a 12:00.

Fuente: https://www.agricultura.gob.ec/productores-de-pichincha-se-capacitan-en-fortalecimiento-organizativo/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...