Agrocalidad participa en intercambio de experiencias sobre el manejo y prevención de Foc R4T en la región

Monitoreo de Noticias

mayo 4, 2021

AGROCALIDAD

Quito, 4 de mayo 2021.- La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario en representación de Ecuador participó en el Intercambio técnico entre las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú organizado por la FAO.

La producción y comercialización de banano en Ecuador juega un papel importante en la economía nacional, ya que representa el segundo rubro en importancia de exportación después del petróleo. De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de su Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA, 2020).

La marchitez ocasionada por Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 Tropical, se cataloga como una de las plagas de mayor impacto socioeconómico de las musáceas. Su raza 1 provocó la desaparición y el reemplazo de la mayoría de las plantaciones comerciales de banano Gros Michel en países latinoamericanos, con un fuerte efecto económico en el sector agroproductivo de musáceas.

Este taller tuvo como objetivo compartir la experiencia de Colombia acerca del rol de la ONPF y del trabajo conjunto con las asociaciones de productores del sector privado y los centros de investigación ante la emergencia fitosanitaria y la reducción del riesgo de diseminación de la plaga.

Nuestro país ha sido líder regional en la prevención de Foc R4T desde años atrás y en este contexto Agrocalidad expuso sobre todos los protocolos y acciones que lleva implementando desde el año 2011, los simulacros realizados, capacitaciones en medidas de bioseguridad para  los miembros de la cadena de musáceas y la gestión de cooperación con organismos internacionales, la mejora de la capacidad analítica y técnica de nuestros laboratorios para la detección de esta plaga, entre otros puntos importantes que han permitido mantener a Ecuador sin Foc R4T.

Estos espacios fortalecen el trabajo regional con el fin de mejorar las acciones en temas de prevención del ingreso de esta plaga.

Fuente : https://www.agrocalidad.gob.ec/agrocalidad-participa-en-intercambio-de-experiencias-sobre-el-manejo-y-prevencion-de-foc-r4t-en-la-regio/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...