Incentivan a productores con la entrega de plantas maderables y frutales

Monitoreo de Noticias

abril 26, 2021

LA HORA 

ZAMORA. Como incentivo a los productores de la parroquia Cumbaratza que se encuentran en el proceso de transición hacia una producción sostenible, desde la Dirección de Gestión Ambiental en coordinación con el Gobierno Parroquial local, fueron entregadas 9.000 plantas maderables y frutales a cerca de 90 beneficiarios.

Este apoyo se hace efectivo gracias a un convenio firmado entre la Prefectura y el Gobierno Parroquial de Cumbaratza, que resalta el apoyo productivo a los finqueros que tienen producción en la zona de amortiguamiento de la reserva parroquial Amuicha Entsa, y de los productores que cuentan con fuentes de agua en sus fincas. El objetivo es motivar a este sector para que realicen una producción amigable con el medio ambiente.

Génesis Romero, directora de Gestión Ambiental de la Prefectura de Zamora Chinchipe, formó parte de la entrega oficial del incentivo, dijo que, además de las plantas, los beneficiarios recibieron abonos, fertilizantes, cal y otros compuestos orgánicos que permitirá a los productores contar con una producción sostenible y sin contaminación ambiental.

Según explicó Toni Morocho, presidente de Cumbaratza, los sectores que fueron beneficiados son: Cuzuntza Alto y Bajo, Mejeche, La Palma, San Francisco, Namírez Alto y Bajo, y Nambija Bajo, “agradecer al Prefecto por apoyar los proyectos presentados en favor de nuestros productores, tenemos que tener claro que el campo alimenta a la ciudad, por ende, es necesario seguir incentivando su trabajo”, destacó.

Marta Torres, una de las beneficiarias, se mostró congratulada con las instituciones por hacer efectivos estos compromisos, “en este tiempo de crisis que estamos, es significativo este aporte que estamos recibiendo para seguir adelante con nuestro trabajo, decirles a las autoridades que nos sigan apoyando en la agricultura, porque el campo alimenta a la ciudad”, mencionó.

Entre las plantas maderables facilitadas destacan: pachaco, guayacán, cedro y laurel, además de plantas frutales como guanábana y cítricos, productos que potenciarán la actividad agrícola de los beneficiarios. Está previsto replicar la entrega de estos apoyos en las parroquias Timbara, Sabanilla e Imbana.

Fuente: https://www.lahora.com.ec/incentivan-a-productores-con-la-entrega-de-plantas-maderables-y-frutales/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...