Ecuador: El camote se posiciona en varias zonas del país

Monitoreo de Noticias

abril 21, 2021

EL PRODUCTOR 

Con la colaboración de algunas instituciones estatales, agricultores de la provincia de Esmeraldas realizaron la siembra participativa de 17 variedades de camote de las cuales 10 pertenecen al Centro Internacional de la Papa (CIP), 5 al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y 2 variedades locales en predios de la organización Unión Agroartesanal Jardín Tropical.

El proyecto busca identificar de manera conjunta aquellas variedades de camote que mejor se adapten a las condiciones agroecológicas de la provincia, y que además tengan el potencial de mejorar la nutrición de la población local y cumplir con los requerimientos para insertarse mejor en cadenas de valor.

Ríder Sánchez, director Distrital del MAG, manifestó que dicha institución facilita la implementación de las acciones para promover la innovación tecnológica en el cultivo de camote en Esmeraldas, como vía para el desarrollo rural en la provincia.

Andrés Andrade, director ejecutivo del INIAP, resaltó que la investigación científica debe transformarse necesariamente en acciones aplicables por los productores para resolver los retos que enfrentan, o de lo contrario se convierte en “letra muerta”.

Agregó que, dada la importancia del camote para el país, en próximas fechas agricultores ecuatorianos realizarán una gira de intercambio en Honduras, para conocer diferentes opciones de manejo postcosecha e industrialización del cultivo desarrolladas con éxito en la nación centroamericano.

Fuente: https://elproductor.com/2021/04/ecuador-el-camote-se-posiciona-en-varias-zonas-del-pais/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...