FAO alerta por daños de catástrofes a sistemas agroalimentarios

Monitoreo de Noticias

marzo 18, 2021

Prensa Latina 

Un nuevo informe de la FAO publicado este jueves alerta por las cuantiosas pérdidas y daños económicos a la agricultura causados por las catástrofes que, afirma, son cada vez más frecuentes, intensas y complejas.

El reporte del organismo especializado de ONU para la Alimentación y la Agricultura indica que los sistemas agroalimentarios jamás enfrentaron amenazas tan diversas y numerosas.

Mencionó de manera particular a los incendios de gran magnitud, fenómenos meteorológicos extremos, enjambres inusualmente numerosos de langostas del desierto y amenazas biológicas emergentes como la pandemia por la Covid-19.

Peligros que, según el texto difundido aquí por la FAO, cuestan vidas humanas y también devastan medios agrícolas, con consecuencias negativas en los hogares, comunidades, a niveles nacional y regional que pueden durar generaciones.

Actualmente la incidencia anual de catástrofes triplica con creces la registrada en las décadas de 1970 y 1980, indica el informe.

Compara que, respecto a la industria, el comercio y el turismo, la agricultura por sí sola afronta el 63 por ciento de las repercusiones de las catástrofes, con mayor incidencia en las naciones menos adelantadas y de ingresos bajos y medianos, señala el documento.

Entre 2008 y 2018 -período de análisis abarcado por el informe- las repercusiones de las catástrofes naturales representaron para los sectores agrícolas de las economías de los países en desarrollo un costo superior a 108 mil millones de dólares en pérdidas o daños en la producción agrícola y ganadera.

Asia fue la región más gravemente afectada, con 49 mil millones de dólares de pérdidas totales, seguida de África, con 30 mil millones y América Latina y el Caribe, con 29 mil millones.

La sequía aparece como principal responsable de las pérdidas, a la que se suman las inundaciones, tormentas, plagas, enfermedades y los incendios forestales.

En tanto la pandemia de la Covid-19, tema también abordado en el informe, supone una carga adicional para los sistemas agroalimentarios, pues agrava los riesgos sistémicos existentes y repercute en las vidas de las personas, los medios de vida y las economías de todo el mundo.

Para el director general de la FAO, Qu Dongyu, citado en el comunicado de ese organismo ‘la perturbación provocada por la Covid-19 puede empujar a un mayor número de familias y comunidades a situaciones de mayor dificultad’.

Las repercusiones de las catástrofes -apuntó- son amplias y requieren esfuerzos inmediatos para evaluar y comprender mejor su dinámica, de manera que se puedan reducir y gestionar de forma integrada e innovadora. ‘La urgencia e importancia de esta tarea nunca han sido tan grandes’, aseguró.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=436817&SEO=fao-alerta-por-danos-de-catastrofes-a-sistemas-agroalimentarios

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...