En el centro la vida: mujeres rurales tejiendo cuidado y movilización

Belén Valencia Castro

marzo 2, 2021

Por: Belén Valencia Castro, Tamara Artacker, Alejandra Santillana Ortiz.

La pandemia por COVID19 que llegó a Ecuador en el mes de febrero de 2020, provocó una crisis sanitaria en el ya débil sistema de salud que obligó a que la población estuviera en confinamiento por varios meses además agudizó la precarización laboral y el aumento del empobrecimiento y la desigualdad en el país.

Sin embargo, el encierro y las restricciones dieron paso a que ocurran cambios en las estructuras organizativas y en aquello que percibimos en la vida como prioritario. Así, el momento de desconexión obligatoria dio paso a nuevas re-conexiones y mostró qué es lo que permite que la vida se sostenga aún en tiempos difíciles.

En esta pandemia constatamos que el trabajo realizado mayoritariamente por mujeres campesinas, rurales, indígenas, afroecuatorianas, montubias es fundamental. Los relatos de las mujeres rurales nos indican, por ejemplo, cómo se han fortalecido las redes solidarias en momentos de crisis y la importancia de la organización comunitaria ante la ausencia del Estado, sobretodo en zonas rurales.

Si hay algo que queda claro en estos meses, es que las respuestas para enfrentar y resolver la crisis y las adversidades no están en el individualismo, que las formas de sostener la vida en medio de la incertidumbre generada por la pandemia se basan en los cuidados y la solidaridad de unxs con otrxs – y, que solo son posibles por el invaluable trabajo, mayoritariamente no pagado que hacen las mujeres todos los días.

Esta cartilla recoge testimonios de diversas mujeres rurales con las que hemos conversado durante los primeros meses de la pandemia, así como reflexiones que desarrollamos en el marco de la campaña #DesdeLaRaíz impulsada por el Observatorio del Cambio Rural (OCARU).

El objetivo de la presente cartilla es visibilizar y debatir el rol fundamental de los trabajos de cuidado y de las economías campesinas como sostén de la vida durante la pandemia y, mostrar las diversas estrategias desplegadas por las mujeres rurales para tejer el cuidado y la movilización con las que construyen todos los días alternativas al modelo capitalista-patriarcal.

 

CARTILLA Mujeres. 2020

 

DESCARGA PDF

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...