Ecuador insta a la innovación para el desarrollo de la agricultura

Monitoreo de Noticias

febrero 26, 2021

EL TELÉGRAFO

La digitalización y la inclusión económica social, además del trabajo articulado fueron, entre otras, las recomendaciones que se formularon en el II Foro Ministerial China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sobre Agricultura.

En el evento, que se efectuó de manera virtual, participó el Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Eddie Pesántez, quien sostuvo que la agricultura familiar campesina debe ser un puntal estratégico en la vida diaria de cada uno de los países.

En el foro Pesántez manifestó que para los próximos diez años, Ecuador quiere tener un campo próspero, que genere oportunidades, que sea inclusivo; un campo que dé oportunidades a los productores de la agricultura familiar campesina.

Indicó que para ello la producción estará basada en innovación, en diferenciación por calidad, orientada a atender la demanda de los mercados nacionales e internacionales, bajo conceptos de calidad y sostenibilidad, “garantizando así la soberanía alimentaria, y potenciando las exportaciones para que el agro sea reconocido y tratado como un sector estratégico, motor de desarrollo en cada uno de nuestros países”.

Manifestó que para lograr el desarrollo hay que usar, además de las herramientas básicas, la investigación e infraestructura, a fin de que el campo contribuya a superar la pobreza y brinde oportunidades de vida digna a los agricultores.

“El campo tiene que aportar a la economía de cada uno de los países; incrementar el crecimiento económico en el sector, por medio de inversiones sostenibles y de calidad, diversificando productos”, mencionó el Viceministro.

Agradeció el aporte de organismos de cooperación internacional, como la FAO, por la generación de políticas públicas agropecuarias, así como a China por la apertura para recibir productos agropecuarios de países de América Latina y el Caribe.

Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), consideró que la agricultura jugará un papel importante en la etapa post covid-19, e indicó que “tenemos en la región el reto de atender a 78 millones de pobres que enfrentan hambre, y para cumplir la Agenda 2030 debemos combatir el objetivo dos”.

Sugirió que para desarrollar la agricultura se debe trabajar en la digitalización de la agricultura, la inclusión social y económica de la agricultura familiar a menor escala, así como promocionar una producción agroecológica para modelos más sostenibles.

Tang Renjian, ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, manifestó que su país está dispuesto a crear consensos, reforzar la cooperación agrícola con la región, por lo que propuso reforzar la articulación y el diálogo sobre políticas sectoriales para promover la modernización agrícola; profundizar el intercambio de ciencia y tecnología, además de ampliar la cooperación en el comercio de las cadenas agrícolas.

Dongyu Qu, director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), consideró que “todos debemos tomar acciones para transformar el sector agropecuario para así garantizar el acceso de la población a los productos”.

Estimó que el comercio puede ayudar a mejorar la producción de los agricultores, fomentar su interconexión con el mercado, y elevar el uso de los recursos naturales. “Desde FAO promovemos el acceso a los sistemas agroalimentarios”. (I)

La CELAC agrupa a 33 naciones de América Latina y el Caribe.

Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/ecuador-innovacion-desarrollo-agricultura

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...