Consulta Ley Agropecuaria

Monitoreo de Noticias

febrero 10, 2021

🍅🌽 #elijosoberaníaalimentaria

Mañana la Asamblea Nacional del Ecuador vota por la aprobación o rechazo del proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario. Las organizaciones sociales reclaman que no se ha cumplido el derecho a la #Consulta ya que esta ley afectaría a pueblos y nacionalidades y establecería obligaciones para #comunas, comunidades, #pueblos y #nacionalidades

¡Te invitamos al tuitazo #ConsultaLeyAgropecuaria !

Revisa la batería de tweets: 

  1. La Ley Orgánica para el Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario amenaza con vulnerar los derechos vinculados a la participación, específicamente el derecho a ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa #ConsultaLeyAgropecuaria @soberanialimen 
  2. El tratamiento en @soberanialimen del Proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario no ha sido consultado. Se incumplió el derecho de comunas, nacionalidades indígenas, pueblos montubio y afroecuatoriano @MauricioProanio #ConsultaLeyAgropecuaria
  3. Art. 61 de la Constitución establece que las y los ecuatorianos gozan, entre otros, del derecho a “Participar en los asuntos de interés público, incluyendo el ser consultados” Se debe hacer una #ConsultaLeyAgropecuaria @cesarlitardo @LeninPlazaC @soberanialimen @MauricioProanio 
  4. La Constitución reconoce el derecho a ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar los derechos colectivos. Las personas que serán afectadas por esta Ley son sujetos de derechos colectivos. #ConsultaLeyAgropecuaria @cesarlitardo @LeninPlazaC 
  5. @soberanialimen no realizó consulta prelegislativa, a pesar de que la ley de Desarrollo Agropecuario crea un Consejo Consultivo, conformado también por representantes electos de los pueblos, nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios y comunas #ConsultaLeyAgropecuaria
  6. @AsambleaEcuador no realizó consulta a pesar de que en la exposición de motivos se reconoce que el sector agropecuario aporta al menos con la quinta parte de la producción de bienes y servicios en el país: produce el 95% de bienes alimenticios #ConsultaLeyAgropecuaria
  7. @AsambleaEcuador debe hacer consulta prelegislativa a la Ley de Desarrollo Agropecuario pues esta ley establecería obligaciones para las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.#ConsultaLeyAgropecuaria @LeninPlazaC @MauricioProanio @cesarlitardo
  8. Según @FAOEcuador el sector está compuesto por una mayoría de fincas rurales de auto-subsistencia en manos de campesinos mayoritariamente indígenas y mestizos, que son el soporte del mercado nacional #ConsultaLeyAgropecuaria  @LeninPlazaC @MauricioProanio @cesarlitardo

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...