MAG apoya el potencial agropecuario de Santo Domingo de los Tsáchilas

Monitoreo de Noticias

febrero 9, 2021

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (MAG)

Con escrituras públicas, créditos, pediluvios, certificaciones en Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) y de predios libres de brucelosis, paquetes tecnológicos pecuarios y para siembra de palma aceitera, aretes para identificación bovina, embriones, kits de semillas para pastos, el Gobierno apoya el desarrollo del potencial agropecuario de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Las entregas las efectuaron el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), BanEcuador, e Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), durante la visita territorial que efectuaron este martes el Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Eddie Pesántez, y el Subsecretario de Producción Pecuaria, Luis Bolívar Hierro Digard.

«Esto es parte de nuestra política pública agropecuaria para tener un campo próspero hasta el 2030», dijo el Viceministro Pesántez, al agregar que para ello los técnicos del MAG y las entidades vinculadas al agro son los agentes del cambio que llevarán progreso para las familias rurales.

En la Comuna Tsáchila Colorados del Búa, los productores recibieron 21 títulos de propiedad de tierras, equivalentes a 66,09 hectáreas; créditos de BanEcuador destinados a la Súper Mujer Rural, mientras que Agrocalidad entregó pediluvios para fortalecer las medidas fitosanitarias en lugares de producción y prevenir el Foc R4T, así como certificaciones de BPA en producción avícola.

También con el INIAP se entregó el compromiso para establecer la Escuela de Campo de Cacao, 500 plantas de cacao 800 y 801 para formar una vitrina tecnológica en la comuna, y las credenciales a los agricultores pioneros de la escuela, donde se realizarán actividades vinculadas a la producción cacaotera.

Daniel Aguavil, presidente de la Comuna, agradeció por la entrega de los incentivos agropecuarios que beneficiará a los 680 habitantes del sector, quienes buscan emprender en una microempresa para exportar cacao.

Posteriormente, el MAG, a través del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, lanzó el programa de incentivo a la siembra de renovación de palma aceitera con híbridos debidamente certificados, con materiales más tolerantes a la Pudrición del Cogollo y más productivos. El paquete está compuesto por 128 plantas, de doce meses, que se entregarán por cada hectárea, además de fertilizantes y nematicidas, con una subvención del 64% del costo comercial.

Patricio Albuja, gerente del Proyecto, explicó que en la primera fase se atenderá a palmicultores de hasta 50 hectáreas y que serán 2.500 hectáreas las beneficiadas en el país, e indicó que en articulación con BanEcuador se lanzó un fideicomiso que reduce la tasa de interés al 6% para la adquisición de material genético.

«Esta ayuda sale de una planificación estratégica para dar soluciones estructurales», dijo el Viceministro Pesántez, al explicar que por ello se trabajó en una política pública y el Plan Nacional Agropecuario, para definir cómo efectuar el trabajo en el campo.

Conociendo del potencial ganadero que tiene Santo Domingo de los Tsáchilas, las autoridades del MAG entregaron en la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo (Asogan), aretes de identificación bovina para que accedan a pólizas de seguro ganadero, certificados de predios libres de brucelosis, insumos para control de garrapatas; inauguraron la escuela de semilleristas de maíz, así como entregaron las credenciales a los primeros alumnos; paquetes de semillas para pasturas tropicales con material certificado, y 100 embriones a la Asociación de Neloristas, para mejorar la genética del ganado.

Jorge Garzón, presidente de Asogan, agradeció por los insumos que recibieron los productores e indicó que servirán para mejorar la ganadería de la zona.

También las autoridades firmaron un convenio de cooperación interinstitucional entre el MAG y la Empresa Mancomunada del Trópico Húmedo para retomar la construcción del camal regional, que dinamizará la economía de la provincia Tsáchila y llevará progreso al campo.

Fuente: https://www.agricultura.gob.ec/mag-apoya-el-potencial-agropecuario-de-santo-domingo-de-los-tsachilas/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...