Sector agropecuario contará con información sobre estados de los suelos en Ecuador

Monitoreo de Noticias

enero 27, 2021

EL TELÉGRAFO

El combate a la degradación de suelos en el territorio nacional, sobre todo en la región amazónica; ese es el objetivo  del Memorando de Entendimiento firmaron autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador, la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y la Fundación EcoCiencia.

Con este documento, las entidades se comprometen a generar una plataforma de colaboración interinstitucional que contenga mecanismos de coordinación, interacción, cooperación y reciprocidad para el intercambio de información, a fin de monitorear y modelar los ecosistemas y condiciones hidrometeorológicas de la cuenca del río Amazonas; y del resto del país, a través de sensores remotos, en el marco del Programa SERVIR-Amazonía.

El trabajo se enfocará en la elaboración del mapa digital de fertilidad de suelos y la revisión técnica del mapa de compactación, que fue generado por el MAG, con productos que serán publicados a escala 1:25.000, entre otros productos que puedan ser acordados.

“Con este convenio se atiende uno de los temas estructurales del sector agropecuario, que es la generación de más calidad e información con nueva tecnología”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero.

Consideró que “es realmente una herramienta importante” que estará al servicio de los agricultores con una mejor información, para disminuir vulnerabilidades en el futuro. “Creo que las políticas que vayan en función de disminuir esas vulnerabilidades son las que van a servir, y las que serán consideradas como las de mayor valía en momentos en que tenemos que ser más inteligentes al momento de generar y usar información, y planificar el futuro”, dijo.

Jesús Quintana, director para las Américas de la Alianza de Bioversity International y el CIAT, estimó que debe haber un empoderamiento de los poderes públicos y privados para darle importancia a estos temas de manejo sostenible. “Lo hacemos con una visión transformadora; nos comprometemos para hacer cosas distintas”, sostuvo.

Los productos generados de esta colaboración contribuirán al diagnóstico del estado de la degradación de los suelos del Ecuador y constituirán una herramienta efectiva para direccionar las estrategias que permitan la conservación y recuperación de este importante recurso.

El convenio se enmarca en el Plan de Manejo Participativo, Conservación y Recuperación de Suelos (PMPCRS), coordinado por el MAG, cuya implementación contribuirá a reducir la degradación de los suelos (desertificación, erosión, contaminación, etc.) e incrementará su productividad, garantizando la seguridad y soberanía alimentaria, además de reducir los índices de pobreza. Tener suelos rurales fértiles, significa conservar servicios ecosistémicos y asegurar el equilibrio con otros recursos naturales, principalmente el agua.

Esta colaboración se realizará en el ámbito del Programa SERVIR-Amazonia, una iniciativa de desarrollo conjunto de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

El documento fue suscrito por el ministro Xavier Lazo Guerrero; el director para las Américas de la Alianza de Bioversity International, Jesús Quintana; y la directora Ejecutiva de la Fundación EcoCiencia, Carmen Josse. La ceremonia contó con la participación de representantes de USAID y la NASA.

Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/sector-agropecuario-informacion-estados-suelos-ecuador

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...