Cantón Montúfar, en la provincia del Carchi, es un nuevo Polo de Desarrollo Multisectorial Productivo

Monitoreo de Noticias

enero 26, 2021

EL UNIVERSO

El cantón Montúfar, en la provincia del Carchi, fue oficializado este martes como un nuevo Polo de Desarrollo Multisectorial Productivo, por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), que anunció además un proyecto para integrar y agrupar varias empresas lácteas en la zona para generar valor agregado a sus cadenas de producción y encadenamientos en actividades agropecuarias, a raíz del nuevo estatus del sector.

El cantón Montúfar concentra la mayor producción de leche de la provincia del Carchi y San Gabriel, su cabecera cantonal, cuenta con potencialidad agrícola y pecuaria.

El Polo de Desarrollo Multisectorial tiene como fin el fortalecimiento productivo de la provincia de Carchi y la zona norte del país, en especial de los sectores agroindustrial, logístico, servicios y de negocios, vinculando a empresas locales de lácteos y manufactura, generando sinergias productivas y encadenamientos con conceptos de eco eficiencia, estructura organizacional y acceso a nuevos mercados internacionales.

La oficialización del cantón Montúfar como un nuevo Polo de Desarrollo Multisectorial Productivo se da después que la cartera de Estado aprobó el 1 de diciembre del 2020 el pedido del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Montúfar para esta declaratoria, informó el Ministerio a través de un comunicado, en el que detalló que la decisión de la declaratoria se tomó en base a un estudio en el que se determinó que las vocaciones productivas del cantón están relacionadas a la agricultura, ganadería y silvicultura; al comercio; y, al transporte, información y comunicaciones, que sumadas representan el 51% del Valor Agregado Bruto Cantonal.

Sobre el proyecto, el Ministerio reveló que se realizará en la parroquia La Paz, sector de Sandial, y que la inversión privada inicial es de aproximadamente de $ 8 millones y en la etapa de implementación, el empleo a generarse será de aproximadamente 400 plazas de trabajo directas.

El Polo de Desarrollo Multisectorial Productivo es una de las cinco clasificaciones que el Ministerio da a estos sectores, los otros son: Productivo, Agro-Productivo, Turístico e Innovación.

Los polos de desarrollo declarados se ubican en las provincias de Cañar (Polo de Desarrollo Productivo del Austro enfocado en la Metalmecánica), Guayas (Polo de Desarrollo Logístico e Industrial Piady en Yaguachi) , Loja (Polo de Desarrollo Industrial del Cantón Catamayo y Polo de Desarrollo Agroindustrial El Charán), Pichincha (Polo de Desarrollo Logístico e industrial en el cantón Mejía y el Polo de Desarrollo Logístico e industrial Itulpark en Pifo; y Tungurahua (Polo de Desarrollo Productivo del Calzado en la parroquia Unamuncho en Ambato).

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2021/01/26/nota/9602557/polo-desarrollo-multisectorial-canton-montufar-proyecto-leche

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...