Sector agropecuario de Ecuador terminó 2020 con balance positivo

Monitoreo de Noticias

enero 3, 2021

PRENSA LATINA

El sector agropecuario de Ecuador terminó 2020 con balance positivo, debido al incremento en exportaciones de varios rubros, pese a la crisis internacional por la Covid-19, informó hoy el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El buen resultado en las ventas lo confirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, en un informe anual del ramo.

Según precisó, en el período comprendido entre enero y octubre del año pasado, la industria agropecuaria aumentó sus ventas en 12 por ciento, comparado con igual lapso de 2019.

Los estimados revelan que en esos meses, la recaudación fue de cinco millones 502 mil 979 dólares, número considerablemente superior a los cuatro millones 901 mil 22 reportados el año anterior.

Entre las exportaciones destacadas por el Ministerio, basado en estadísticas del Banco Central, estuvieron el banano, que superó los tres mil 200 millones de dólares, las flores (876 millones), el cacao (806 millones) y el brócoli (142).

Por otra parte, las importaciones disminuyeron en dos por ciento.

De acuerdo con el titular, el éxito está apalancado en una política de impulso a las agroexportaciones y de trabajo coordinado en materia de sanidad, calidad y acceso a servicios y créditos.

El Ministerio señaló también que además de esos productos tradicionales, otros rubros como la yuca, malanga, papa china y jengibre lograron un importante espacio en 12 diferentes destinos, con un total de ocho mil 191 toneladas métricas, las cuales representaron para Ecuador un ingreso de 26 millones de dólares.

Asimismo, la cartera de estado corroboró la venta de 41 mil 519 toneladas de arroz, que permitió estabilizar los precios locales gracias a una estrategia de evacuación de excedentes.

Igualmente adelantó que este mes se espera un reporte de cifras récord para esa gramínea, expectativa cifrada también en el sector de los lácteos

A juicio del Ministro, lo que falta en Ecuador para alcanzar el máximo desarrollo en el ámbito agropecuario es una política sostenida, en la cual trabajan las autoridades para marcar la hoja de ruta de cara a los próximos años.

El país prioriza actualmente la expansión de la exportación de varios productos del sector en nuevos mercados, por lo que coordina acuerdos comerciales con socios potenciales.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=421311&SEO=sector-agropecuario-de-ecuador-termino-2020-con-balance-positivo

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...