Lenín Moreno ratifica que el acuerdo de primera fase con Estados Unidos que se suscribe hoy no incluye productos agrícolas sensibles

Monitoreo de Noticias

diciembre 8, 2020

EL UNIVERSO

El presidente Lenín Moreno ratificó que el acuerdo de primera fase con Estados Unidos que se suscribe hoy no incluye productos agrícolas sensibles, sino temas de cooperación, conectividad y seguridad, durante el programa «De frente con el presidente», organizado por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

También, la eliminación de tramitología, optimización de los procesos, eliminación de la corrupción para un intercambio justo y equitativo, considerando que Estados Unidos es el principal socio comercial en productos no petroleros.

Moreno también anunció que, este viernes, se dará el encuentro virtual con los países que conforman la Alianza del Pacífico y que faltan dos o tres cosas que finiquitar con México para que se pueda dar el ingreso en firma a este organismo regional.

En tanto Ivonne Baki, embajadora de Ecuador en Estados Unidos, señaló que la firma del acuerdo de primera fase se da por la credibilidad que tiene el actual gobierno, pues esto genera confianza internacional.

La embajadora recordó que la firma de un acuerdo comercial definitivo se frenó hace quince años y con la firma del acuerdo de primera fase se logra concretar cuatro puntos, uno de los principales y diferentes a otros acuerdos que ha firmado Estados Unidos con otros países: el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (MYPIMES), con enfoque en mujeres.

Además, el acuerdo de primera fase incluye: facilitación del comercio, reglas claras del juego, buenas prácticas regulatorias y anticorrupción, tecnología en aduanas para que no haya corrupción.

Sobre las MYPIMES, Moreno insistió en que Ecuador exporta a Estados Unidos 1.400 productos, que el 80% de las empresas que exportan son MYPIMES y, por ello, las expectativas de un acuerdo comercial son bastante grandes.

El empresario Kleber Sigüenza señaló que uno de los fuertes del Gobierno ha sido la impecable política comercial, que las expectativas que tienen los empresarios son fabulosas, y que las micro y pequeñas empresas serán las más beneficiadas con la firma de un acuerdo definitivo.

El empresario reconoció que existen productos sensibles como maíz y azúcar que deberán desgravarse con el tiempo, pero que Ecuador no puede cerrarse con medidas proteccionistas que le aislen del mundo y la competencia.

En otros temas, Moreno dijo que el principal logro de su gobierno ha sido devolver la institucionalidad al país y que la crítica ha sido injusta con el Gobierno respecto al manejo de la pandemia y la corrupción que han sido casos públicos, denunciados por personeros de gobierno también. Los índices de la región sobre COVID-19 son los más bajos de la región, agregó. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/12/08/nota/8076031/lenin-moreno-acuerdo-comercial-estados-unidos-agricolas

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...