Banano casi supera al petróleo como principal producto de exportación durante la pandemia

Monitoreo de Noticias

septiembre 29, 2020

LA HORA

Fue el único que no registró despidos. De hecho, casi supera al petróleo como principal producto de exportación.

 

Dese el inicio de la pandemia -mediados de marzo- se restringieron los intercambios comerciales, se redujo la demanda de productos a escala mundial y se experimentó la caída sostenida de precios por más de 20 semanas. Sin embargo, el sector bananero, en medio de toda esa crisis, no solo se consolidó como el principal producto de exportación agrícola, sino que también quedó a un paso de colocarse como la principal fuente de divisas externas por encima del petróleo

José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), explicó que se han vendido 208 millones de cajas, por un total de $2.314 millones. Esto representa un crecimiento del 8,74% en volumen y del 19.3% en ingresos.

“El sector no ha despedido una sola persona ni ha dejado de vender ni sola caja durante la emergencia. Somos de los principales generadores de trabajo en el país, con alrededor de 250.000 empleos directos”, dijo Hidalgo.

Estrategia

Este buen desempeño se basa en dos grandes estrategias. En primer lugar, desde hace un año y medio se ha trabajado en el proceso de conformación de un clúster bananero. A la fecha, se ha logrado aglutinar casi al 100% de las exportaciones, más del 50% de la producción local y los diferentes actores de la cadena de valor, con el objetivo de establecer protocolos y acciones conjuntas, trabajar en una hoja de ruta de competitividad y tener una mayor injerencia en las políticas públicas.

Ese trabajo en equipo permitió que se coordinara de manera efectiva con las autoridades en temas de transporte, comercio y aduanas; lo que generó la creación de corredores logísticos para no afectar la distribución.

En segundo lugar, la industria ya venía preparada con medidas de bioseguridad desde hace varios años, porque enfrenta la amenaza inminente del Fusarium raza 4, un hongo capaz de exterminar toda la producción de la fruta. “Solo tuvimos que adaptar protocolos a la situación de la Covid-19”, acotó Roberto Rosero, productor del sector

Quitar barreras a la competitividad

El sector bananero ecuatoriano tiene grandes desafíos locales que no tienen nuestros vecinos, los que merman la competitividad. Hidalgo puntualizó que enfrentan una excesiva regulación, que incluye una ley específica para la actividad propia y control de precios.

Asimismo, el banano es el único producto de exportación que viene pagando, desde hace varios años, un impuesto mínimo del 3% sobre las ventas mensuales, en lugar de gravar sobre la renta.

“En estas semanas nos enteramos de que nos van a poner un impuesto adicional sobre los precios de transferencia de las empresas que tienen partes relacionadas en el exterior”, añadió el representante de AEBE.

Por otro lado, la falta de más acuerdos comerciales provoca que se paguen altos aranceles, de entre 10% y 30%, en varios de los principales mercados emergentes como China, Japón y Rusia. (JS)

Sector bananero vs. Petrolero

  • Entre enero y julio de 2020, el sector bananero generó $2.314 millones por exportaciones:
  • Apenas $141 millones menos que el petróleo, con lo que alcanzó un peso de:
  • 20,8% dentro las exportaciones totales, solo:
  • 1,3% por debajo del petróleo.

Para mayor información sobre el sector y la XVII Convención Internacional del Banano, incluido inscripciones para el evento, acceda al link.

Convención Internacional del Banano 2020

Del 5 al 8 octubre se realizará, de manera virtual, la XVII edición de la principal reunión del sector. Según José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), explicó que habrá exhibición virtual de productos, foros y rueda de negocio

El objetivo será tratar, con expositores nacionales e internacionales, los mayores desafíos que tiene la industria en temas como reactivación productiva poscoronavirus, perspectivas internacionales, condiciones productivas y seguridad en finca, pacto verde, estrategia de la granja a la mesa, financiamiento, entre otros.

Fuente: https://lahora.com.ec/noticia/1102328874/banano-casi-supera-al-petroleo-como-principal-producto-de-exportacion-durante-la-pandemia

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...