Con atún ecuatoriano se espera abastecer a supermercados de la región

Monitoreo de Noticias

septiembre 11, 2020

EL UNIVERSO

El atún ecuatoriano es otro de los productos que aprovecharon la feria regional que se realizó hasta ayer en la plataforma creada por Corpei y el Ministerio de la Producción para expandir negocios en los países vecinos.

Estos dos días de feria el CEO de Marbelize S. A., Andrés Cuka, estuvo muy ocupado promoviendo los productos de esta procesadora de atún en conservas: “Ofertamos hacer marcas de los clientes en sus supermercados o para importadores. Actualmente manejamos 950 marcas de clientes, somos especialistas en ese rubro”.

Solo el 3 % de la facturación de Marbelize corresponde al mercado local. “Atacamos a todos los mercados, el 97 % restante tenemos que salir a buscarlo”, comenta.

Atienden al mercado europeo. En Sudamérica negocian con Colombia, Perú, Argentina y Uruguay, y tramitan su ingreso al mercado norteamericano.
Eurofish también participó en la feria para potencializar sus ventas de conservas de atún en Latinoamérica. “Ya vendemos a Brasil, Chile, Colombia, seguimos fortaleciendo nuestra presencia con nuevos clientes a través de esta rueda de negocios. Vamos a tener un muy buen resultado”, señala su gerente comercial, Jorge Félix, quien es nuevo en ferias virtuales y está dispuesto a adaptarse a esta forma de hacer negocios.

En Europa abastecen a Reino Unido y Francia.

Las expectativas también son buenas para María Isabel Gonzales, quien gerencia el área comercial de Agroapoyo, con sede en Puembo, Pichincha. Sus productos son agrícolas orgánicos, empacados al detal: chifles orgánicos de yuca y plátano, y algunos deshidratados, como banano, piña, uvilla. “No utilizamos pesticidas en el grupo de agricultores con que trabajamos”.

Indica que esta empresa apunta a todos los países de la región, donde cada vez más hay nichos y conciencia en el consumo orgánico y saludable. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/09/10/nota/7972819/feria-virtual-exportaciones-atun-corpei-ecuador

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...