El Comité Nacional de Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria organiza la Segunda Feria Virtual por el Día de la Tierra

OCARU

agosto 5, 2020

OCARU

La novedosa iniciativa de tener una feria virtual para ofrecer productos agroecológicos y alternativos impulsada por el Comité Nacional de la AFC, se llevó a cabo este viernes 31 de julio a través de una transmisión en vivo por Facebook Live. El Comité AFC hizo una convocatoria a pequeñas y pequeños productores agroecológicos y emprendedores y emprendedoras de negocios alternativos que debido a las restricciones por la pandemia COVID-19 no han podido comercializar sus productos en los espacios habituales de venta como las ferias agroecológicas. Entonces la Feria Virtual tuvo el propósito de que ellxs puedan ofertar sus productos a un público de consumidorxs a través de las redes sociales.

La feria inició a las 3pm con una ceremonia Andina realizada por la Yachaj mama Avelina Rogel quien afirmó “cuando hablamos de producción, hablamos del vientre sagrado de la Madre Tierra” e hizo un llamado a que todos nos conectemos con nuestro “Aya”. Después María José Breilh del Programa EcoSaludable de la Universidad Andina reflexionó brevemente sobre la agroecología y explicó que “la feria agroecológica trasciende lo meramente comercial para convertirse una opción social que camina hacia un mundo distinto y solidario; es un espacio de encuentro, sustentabilidad, soberanía, resistencia y de lucha”.

También se pronunciaron varios organizadores entre ellos y ellas: Andrés Pilamunga, Luis Manosalvas, Romelio Gualán, Victoria Espinosa, Fernando Rosero, José María Egas, Mesías Usigña y Raúl Palate.

Así fue como se inició la exposición de los emprendimientos, donde cada participante tuvo 3 minutos para ofrecer sus productos. Se presentaron micro emprendimientos de comidas preparadas, negocios en base a la economía circular para evitar el uso del plástico, productores agroecológicos de hortalizas y cuy, productoras de máchica, de medicina Andina, y muchos más. Además, las y los organizadores del evento hicieron una lista de los emprendimientos con números telefónicos para que las y los consumidores puedan contactarlos.

En general, la Segunda Feria Virtual por el día de la Tierra fue una jornada alegre, ya que también nos acompañó una presentación de música Andina por Alberto Morales y una conversación placentera que impartió una dinámica familiar, con un sentir casi equivalente a estar en una feria donde productor y consumidor pueden tener una interacción cercana y personal.

Mira la transmisión del evento aquí: https://www.facebook.com/jaimebreilh/videos/3013379

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...