Programa Siembra por Contrato beneficiará a 178 mil agricultores

Monitoreo de Noticias

julio 3, 2020

EL TELÉGRAFO

Alrededor de 178 mil agricultores, entre personas naturales y miembros de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, EPS, se beneficiarán con el Programa Siembra por Contrato en los próximos cinco años.

El vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, suscribió el convenio de cooperación interinstitucional para su implementación en el país, este viernes.

El Instituto de la Economía Popular y Solidaria, IEPS, y Cervecería Nacional, CN, son las instituciones que impulsarán esta propuesta que busca el establecimiento de una relación comercial justa con los productores.

En la primera fase, que se desarrollará en el segundo semestre de 2020 y el primero de 2021, alrededor de 10.818 productores de cebada maltera, maíz amarillo duro y blanco duro, arroz y almidón de papa se beneficiarán de la compra directa de sus productos que corresponden a 6.463 hectáreas.

El vicemandatario felicitó esta iniciativa que permitirá “resolver el punto más crítico que es la comercialización, sirve de ejemplo para que la línea sea directa entre ustedes y la empresa que demuestra compromiso con el país, además permite potenciar al sector agrícola. Acabaremos con la incertidumbre de cuánto me van a pagar. Esto les permitirá planificar, crecer y soñar”, explicó.

Sonnenholzner reiteró que el futuro del país está en el campo, por ello reconoció la labor realizada por los productores durante la pandemia, porque ha permitido sostener al país.

Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/programa-siembra-agricultores

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...