Agricultores esmeraldeños venden sus productos con diferentes sistemas de comercialización

Monitoreo de Noticias

junio 14, 2020

MAG

De forma segura, productores de Esmeraldas garantizan la soberanía alimentaria de la ciudadanía de Quinindé, Atacames, Esmeraldas y San Lorenzo, comercializando, a precio justo, productos frescos mediante ferias y con la elaboración y entrega de canastas agroecológicas a domicilio.

Productores de la agricultura familiar campesina participan activamente de la estrategia AgroTienda Ecuador, misma que es desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para impulsar la economía de pequeños y medianos productores.

El acompañamiento, la asistencia técnica y el apoyo logístico para que los agricultores puedan realizar la comercialización, es la ayuda que brinda el equipo técnico de esta Cartera de Estado para beneficio de los campesinos.

De esta manera se evita los intermediarios y se genera un comercio justo con quienes producen los alimentos para las familias esmeraldeñas, evitando también que se propague el número de contagios por Covid-19.

Los productores tanto en ferias como en el acopio, elaboración y distribución de las canastas, cumplen con las medidas sanitarias y normas de bioseguridad requeridas para garantizar la inocuidad de los alimentos.

Doña Pilar Zambrano, clienta de AgroTienda y consumidora de las ferias, comentó que “es excelente el apoyo que el Ministerio de Agricultura y Ganadería da a los productores para facilitar la venta y a nosotros la compra, que de no ser por este apoyo se perderían en el campo”.

Karina Quiñónez, productora del sector de Colope, destacó que gracias al apoyo del MAG se elimina la intermediación y mejora la economía del pequeño productor. “Nos parece acertada la iniciativa Agro Tienda Ecuador y me siento alegre al ver que podemos seguir trabajando y vendiendo nuestros productos a pesar de la difícil situación”, expresó.

El Ministerio trabaja para articular que más productores formen parte de esta iniciativa en otros cantones, en busca de un comercio justo para el productor y el ciudadano. Además de la participación de productores en ferias agropecuarias de la “Mata a la Mesa”.

Fuente: https://www.agricultura.gob.ec/agricultores-esmeraldenos-venden-sus-productos-con-diferentes-sistemas-de-comercializacion/

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...