De mantenerse la cuarentena hay riesgo de perder la cosecha de café

Monitoreo de Noticias

abril 19, 2020

EL UNIVERSO

Manta –
Las expectativas de recolección de la cosecha del café en Ecuador son alentadoras, e incluso se aspira a incrementar un 30 % de lo que se recolectó y produjeron las parcelas del grano el año pasado.

Entonces Ecuador recolectó 250 000 sacos de café de 60 kilos. De esa producción exportó unos 26 000 sacos que dejaron al país unos $77,8 millones. Unos 20 000 sacos fueron de café especial, los cuales tuvieron como destino Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.

La proyección para este año, según Pablo Pinargote, gerente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café del Ecuador (Anecafé), es recolectar unos 325 000 sacos de 60 kilos, pero esa aspiración quedaría desecha si se mantiene la cuarentena, pues no se podría recoger esa cosecha que se prevé acopiar desde junio.

El café arábigo que se produce en Loja, Manabí, Pichincha e Imbabura se prevé recolectarlo en unos dos meses. Que se pierda el producto en los campos ya se está evidenciando en países centroamericanos, donde por temor a contagiarse del COVID-19 algunos agricultores no han salido a cosechar.

“Esperando que Dios quiera que esta pandemia se vaya calmando y se reduzcan todos los riesgos que hay para que la gente del campo pueda sacar su cosecha, porque por ejemplo hay países donde están ya en la producción de café y tienen serios problemas porque nadie quiere trabajar, peor al campo, para evitar contagios”, indicó Pinargote.

Además dijo que existirían complicaciones de exportación por el nulo servicio de aerolíneas, con lo que se complicaría llevar cafés especiales a Asia y solo se podría exportar por barcos a Estados Unidos u otras naciones americanas.

Pinargote señaló que por el momento las empresas que producen masivamente café liofilizado, Solubles Instantáneos en Guayaquil y El Café en Montecristi, no han parado esa producción con las medidas de bioseguridad del caso.

“La situación del café en Ecuador está supercomplicada, ya veníamos de seis a siete años de serios problemas por las bajas en la exportación y de competitividad. Tratamos de ser positivos y un poco esperar que las cosas mejoren. Tras esta crisis sanitaria todo va a cambiar, seremos mejores personas, mejores empresarios”, comentó Pinargote.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...