MAG
Cotopaxi, 30 de marzo de 2020.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Prefectura Provincial de Cotopaxi, como parte del Comité de Operaciones Especiales (COE) Provincial, trabajan en una estrategia alternativa de abastecimiento de víveres dirigidos hacia la ciudadanía.
Se trata de canastas agrícolas realizadas por productores y entregadas directamente en los hogares de los consumidores, cumpliendo altos estándares de calidad, limpieza y desinfección. Así, ellos se comprometen a mantener el bienestar alimenticio de los cotopaxenses.
Hasta este día se distribuyeron 320 canastas por parte de la Asociación de Emprendedores de Cotopaxi pertenecientes a la parroquia Toacazo, en Latacunga. Aquí trabajan 8 productores debidamente protegidos con materiales de bioseguridad dentro de un centro de acopio, donde hacen el mayor esfuerzo para que las familias tengan los alimentos necesarios en esta cuarentena dada la emergencia sanitaria presentada por la presencia del Coronavirus COVID-19 en el país.
La canasta cuesta 15 dólares y comprende de: un atado de apio, una brócoli o coliflor, una col, un atado de acelga, un atado de cebolla blanca, un kilo de cebolla paiteña, una lechuga, una libra de habas, un atado de culantro o perejil, un nabo o espinaca, una libra de mora o frutilla, 1.5 kilos de papa, una libra de pimiento verde, 5 choclos, un atado de remolacha, 1.5 libras de tomate de árbol, 1.5 libras de tomate riñón, una libra de zanahoria.
La entrega de estos productos se las realiza los días martes, jueves y sábados en los cantones Latacunga, Salcedo, Pujilí y Saquisilí.
Alexis Parreño, director distrital del MAG en la provincia, mencionó que “nuestra obligación como Ministerio es estar al lado del productor, ayudarle a comercializar sus productos y que pueda seguir contribuyendo con la seguridad alimentaria del país”.
Indicó que al ser parte del COE Provincial, Cantonal y Parroquial, se articula la productividad para asegurar el abastecimiento de los hogares dentro de la provincia.
“Diseñamos una estrategia para que productores se puedan dar a conocer y así entregar sus productos de casa en casa”, dijo Parreño, quien pidió mantener la esperanza para salir de esta crisis y crear nuevas oportunidades.
La entrega de las canastas demuestra que en Cotopaxi el trabajo en el campo no se detiene y se manejan acciones que contribuya al cuidado de la salud.
Los productores afirmaron que cosechan los productos directamente de sus huertos para llevarlos a los hogares de los ciudadanos, a quienes solicitaron que se queden en casa.