El precio del cacao se dispara

Monitoreo de Noticias

noviembre 13, 2019

EL EXPRESO

El 12 de noviembre de 2019, el precio del cacao aumentó, en el mercado de referencia de Nueva York, 4,5 %, una explosión positiva para Ecuador de 113,5 dólares más por tonelada.

El incremento del valor de la pepa estaba algo detenido, pues debió haber subido antes, señala el expresidente de Anecacao (Asociación Nacional de Exportadores de Cacao), productor y exportador, José Carvajal Candell.

Él espera que el cacao se mantenga en torno a los 2.600 dólares. Este es el cultivo más importante por superficie sembrada de Ecuador, con unas 700.000 hectáreas, el doble que el arroz y el maíz, lo que causa expectativa entre los agricultores de vender hoy o guardar su producto.

“Los grandes compradores están subiendo artificialmente el precio para tomar ganancias”, señala.

En el futuro el precio debería estar en torno a los 2.600 dólares la tonelada. Y en sitios de compra en el cantón Durán estaba —el 12 de noviembre— en 105 dólares el quintal seco, aunque para grandes volúmenes se pagaba hasta $ 107.
El precio del cacao se dispara

Las cinco cosas que debes saber del cacao

1.- Ecuador tiene dos variedades, la nacional o cacao fino de aroma, y el CCN51. La primera tiene más aroma, pero en la mayoría de las plantaciones es de muy baja productividad (algunos clones están dando mejores resultados). El CCN51 es sustancialmente más productivo pero tiene menos aroma.

2.- El CCN51 comenzó a sembrarse efusivamente hace aproximadamente dos décadas, después de años de su creación por parte de Homero Castro.

3.- La nueva variedad ha sacado de la pobreza a mucha gente del campo, ya que ha sido una opción rentable para el sector rural por la buena productividad, acompañada de buenos precios.

4.- La mayoría de cacaoteros son pequeños campesinos que trabajan en familia en las labores de riego, poda, fertilización, cosecha, fermentación, secado.

5.- Una investigación internacional revelada el año 2018 dice que el cacao es originario de Ecuador. Se encontraron cerámicas con restos de cacao en la selva Amazónica que datan de 3.300 antes de Cristo, lo que significa que los granos de cacao se han cultivado en Ecuador por más de 5.000 años.

6.- Fue el primer producto de exportación de la época colonial y financió la Independencia de España. El dinero salió de los más grandes cacaoteros de 1800: Vicente Rocafuerte, José Joaquín de Olmedo y Martín Ycaza. Fue el mismo cacao el que revolucionó la historia económica al gestar la formación de la banca nacional.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...