La Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos anuncia su regreso a Ecuador

Monitoreo de Noticias

mayo 22, 2019

EL TELÉGRAFO

A través de su cuenta de twitter, la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (USTDA por sus siglas en ingles) informó que oficialmente está regresando a Ecuador.

La agencia tiene como finalidad promover las exportaciones y servicios de los EE.UU., al tiempo de cooperar y desarrollar estudios de factibilidad y posibilidades de inversión en proyectos estratégicos o de relaciones importante para pises en desarrollo.

Iván Ortiz, director del centro de negocios de la Cámara Ecuatoriana Americana Amcham, explicó que la agencia identifica proyectos relevantes importantes para que generen impulso al desarrollo del país.

Además ofrece financiamiento de estudios de factibilidad para que se concreten con mayor de facilidad las inversiones de este tipo de proyectos.

Ortiz indica que uno de los motivos para que regrese esta entidad a Ecuador son las condiciones económicas y políticas del país. «Regresa porque existen lineamiento y objetivos claros del Gobierno de abrirse al mundo, y atraer inversión extranjera directa que va a generar empleo y competitividad», señaló.

La agencia busca profundizar las relaciones en el sector público y privado de ambos países para ser atractivos. Entre los principales proyectos de interés son los sectores de energía, así como la generación de infraestructura de agua potables.

Ortiz indicó que estos son pasos son importantes para la profundización de las relaciones comerciales con los Estados Unidos, lo cual puede llevar a la consecución en el corto plazo de un acuerdo comercial. En la región las USTDA trabaja en Panamá, Colombia, Brasil y en muchos países del mundo. (I)

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...