Ecuador actualizó los requisitos para la importación colombiana de arroz

Monitoreo de Noticias

mayo 16, 2019

EL TELÉGRAFO

El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, aclaró el jueves 16 de mayo de 2019 que el país actualizó los requisitos fitosanitarios de importación de arroz originario de Colombia, pero esto no significa que ese país esté exportando la gramínea a Ecuador.

Esto en relación a una noticia publicada el miércoles 15 de mayo de 2019 por el Ministerio de Agricultura de Colombia en la cual se expresa que ese ente estatal «logró la admisibilidad del arroz colombiano a Ecuador».

El ministro colombiano de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, informó que el arroz que producen cerca de 20.000 productores colombianos tendrá como nuevo destino para las exportaciones a Ecuador. Así mismo, expresó que «Ecuador se convierte en un nuevo destino para la producción de arroz colombiano, de la cual dependen 500.000 personas que se emplean en esta actividad».

Lazo desmintió esa información aseverando que “no se han emitido permisos fitosanitarios de importación como dice la noticia”, y argumentó que las Normas Comunitarias (CAN) 431 del 02/09/1996 y 1010 del 31/03/2006 establecieron requisitos fitosanitarios para la comercialización de la gramínea, los mismos que han permitido la exportación hacia Colombia de arroz ecuatoriano.

Pero contrastó diciendo que «fue necesaria la actualización de los requisitos de importación debido a que no brindaban las garantías fitosanitarias necesarias para el ingreso del grano colombiano a nuestro país».

El Ministro Lazo pidió a los productores tranquilidad a razón de explicar que las políticas públicas “son siempre con criterio técnico”.

Asimismo, recordó el Memorando de Entendimiento negociado con el país vecino entre fines de 2018 e inicios de 2019, en el que Ecuador obtuvo un cupo para exportar más de 90.000 toneladas de arroz a Colombia, país que tuvo problemas de sequías y desabastecimiento.

Indicó que durante los últimos meses Ecuador ha exportado un poco más de 4.000 toneladas de arroz a Colombia, ya que ese país es deficitario de la gramínea. Por esto, pidió a los agricultores arroceros que accedan a créditos y siembren arroz. (I)

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...