Los créditos de BanEcuador generan 270.000 empleos

Monitoreo de Noticias

mayo 10, 2019

EL TELÉGRAFO

Desde junio, el banco ampliará su cartera de préstamos para emprendimientos y para el agro. Esos servicios están disponibles a través del proyecto Banco a la Calle, presentado este jueves 9 de mayo.

La banca pública es una opción para emprender y generar empleo. Hasta el momento, BanEcuador ha colocado $ 2.397 millones en créditos productivos.

La proyección es incrementar esa cifra al ofrecer mejores condiciones para acceder a los préstamos. Por eso, este jueves 9 de mayo la entidad presentó su proyecto Banco a la Calle, que busca llevar sus servicios a la gente de a pie.

El programa empezó algunos días atrás y desde entonces ya se han colocado un total de $ 4,4 millones.

En la inauguración, el presidente Lenín Moreno destacó que esa idea fue concebida para que la ciudadanía emprendiera. “Con ello se le devuelve bienestar al pueblo. El dinero calma los nervios. El Banco en la Calle está para acompañar, asesorar al ciudadano, pero si este fracasa, volveremos a ayudarte”, resaltó.

Con brigadas y oficinas móviles, los funcionarios arribarán a lugares, en 11 provincias, donde no llega la banca tradicional. En la calle los interesados también podrán acceder a créditos. Desde junio, se abrirán préstamos desde $ 1.000, $ 2.000 y $3.000 sin necesidad de garante.

Los emprendedores, especialmente mujeres, migrantes, personas con discapacidad y jóvenes, podrán acceder a $ 10.000 sin garantes para que inicien sus negocios.

En cambio, para los interesados en comprar tierras, está disponible un crédito de hasta $ 100.000. En ese caso, el terreno queda como garantía y los beneficiarios tendrán un plazo de pago de 10 años.

“Están dirigidos a quienes quieren producir. Los préstamos no son para consumo”, apuntó Jorge Wated, presidente del Directorio de BanEcuador.

Según esa institución, hasta el momento se han generado 270.000 plazas de empleo directo y 800.000 indirectos. Además sostiene que se han creado 50.000 negocios nuevos.

Para mejorar esas cifras, Wated le hizo una petición al Presidente para que, dentro del Diálogo Nacional, proponga nuevas políticas de diferenciación entre la banca pública y la privada.

En la cita de este jueves 9 de mayo, ciudadanos como Ángel Zambrano, de Manabí, ya se anotaron para acceder a los préstamos. “Hay ventajas  que en la banca privada no hay”, puntualizó el manabita. (I)

Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/credito-banecuador-empleos

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...