Tierra y Libertad, Tierra y Autogobierno, Territorios y Autonomía: consignas para un 17 de abril.

Stalin Herrera Revelo

abril 17, 2018

 IEE / OCARU

Por Stalin Herrera. Como muchos ya saben, hoy es el día internacional de las luchas campesinas, en honor a los 19 campesinos caídos en la Masacre del Dorado dos Carajas, en Brasil en 1996. Los hombres y mujeres del campo hoy no celebramos, sino que nos convocamos a movilizarnos y demandar la construcción de un modelo de agricultura basado en la Agricultura Familiar Campesina e indígena, de comunidades costeras y mujeres rurales. Hoy nos convocamos a la construcción de un modelo de agricultura basado en la Agroecología, claramente opuesta al modelo de monocultivo que nos propone la agroindustria y el agronegocio capitalista. Nuestra llamado es a la movilización social, indígena, campesina y popular.

En este día en que los campesinos marchamos por nuestro derecho a alimentar el planeta, sí queremos celebrar un hecho: frente a los sepultureros que nos condenan a desaparecer, estamos aquí para mostrar nuestra existencia y nuestra lucha por el derecho a existir.

El 17 de abril caminamos para recordarles que, desde principios de la historia, estamos aquí defendiendo nuestros territorios; somos la clase que precede a los obreros en la lucha por una sociedad no capitalista. Desde Tupac Amaru a la Revolución Mexicana, de la Revolución de Octubre a la Revolución Cubana, somos mucho más que fusil y tropa. De la lucha por la reforma agraria a la lucha por la autonomía y los territorios indígenas, las sociedades indígenas campesinas somos potencia creadora que cambia y sostiene el mundo.
A propósito del día internacional de la luchas campesinas, un día que se ha convertido en la convocatoria mundial a movilizarse por una agricultura basada en la soberanía alimentaria y la Agricultura Familiar Campesina, el Observatorio de Cambio Rural y el Instituto de Estudios Ecuatorianos queremos sumarnos a la acción mundial.

Las sociedades indígenas campesinas hoy caminan no sólo en la defensa de sus derechos, tal como lo hicieron a lo largo de la historia, caminan en la demanda del único futuro posible para el mundo: la necesidad de una agricultura no capitalista, un Estado no nacional, una sociedad de igualdad. Hoy, como lo ha sido desde el principio de la historia, vale recordar sus consignas: tierra y libertad, tierra y autogobierno, territorios y autonomía. Hoy, como nunca en la historia, nos ponen sobre la mesa una agenda indígena campesina para la sociedad no indígena campesina: el Estado Plurinacional, la soberanía alimentaria, la agroecología, la interculturalidad, los derechos de la naturaleza, la economía comunitaria, etc.

Así, queremos sumarnos este 17 de abril del 2018, de la mano de las organizaciones indígenas y campesinas, seguros de que una vía indígena campesina y popular es el camino, no sólo para alimentar el planeta, sino para transformarlo.

Postales de testimonios y sentires campesinxs

17Abril 1

17Abril 2

17Abril 3

17Abril 4

17Abril 5

17Abril 6

17Abril 7

17Abril 8

17Abril 9

17Abril 10

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...