El rol de los mercados en la alimentación y su relación con el consumo: hacia un Pacto Ético por el Campo

OCARU

enero 23, 2018

OCARU 

Bajo el título de  “La integralidad de la visión del consumo: ¿cómo pensar la ciudad desde el consumo responsable de alimentos?”, diferentes actores desde ámbitos y disciplinas complementarias se congregaron en el Mercado de San Roque, por la defensa de la Soberanía Alimentaria y el consumo políticamente responsable.

El barrio de San Roque fue el espacio escogido para los diálogos sobre la importancia del “mercado” entre productores, comerciantes, dirigentes, militantes, académicos y profesionales, mientras que una variedad de colores nutrían al conversatorio con los sabores de la casa.Las temáticas se centraron en debatir: el rol de los mercados desde una óptica del consumo, las miradas desde la interculturalidad, las relaciones entre consumidor y comerciante, la amenaza de los supermercados que estandarizan la dieta, el consumo responsable como opción política en el acercamiento del consumidor al productor; y la relación entre el consumo responsable y una nutrición adecuada como factor decisivo en la preservación de la salud.El OCARU se suma a esta iniciativa y esfuerzo de la Red de Saberes. El Pacto Ético por el Campo y la ciudad debe centrar la mirada en la disputa por los sistemas agroalimentarios y las relaciones con los mercados alternativos. Al hablar de Soberanía Alimentaria, la mirada que nos convoca es la integralidad de los factores que hacen de ésta una de las plataformas de lucha de la sociedad civil.

El conversatorio que congregó el pasado jueves 18 de enero a 150 personas en el Aula de Uso Múltiple del emblemático mercado, fue organizado en el marco de las jornadas »Cuestionando el mundo capitalista», organizadas por La Fundación Rosa Luxemburg, la Red de Saberes con el apoyo del Instituto de Estudios Ecuatorianos y el Observatorio del Cambio Rural, entre otros actores.

Consulta la nota de la Campaña Qué Rico Es: ¿SABÍAS QUE TU FORMA DE CONSUMO AYUDA AL DESARROLLO DE LA CIUDAD?

Galería de fotografías y ejes discursivos para el debate

Ventana

Inscripciones

Grupo 1

»El Pacto Ético por el Campo convoca a mirar la discusión sobre el mercado a partir del consumo y nos enfrenta a dos retos: en el marco de la política que tiene que ver con la estrategia de construir política pública diferenciada; el otro reto es en el marco de »lo político» que tiene que ver con las relaciones de poder en la vida cotidiana sobre la decisión de qué, cómo y a quiénes compramos lo que consumimos», Esteban Daza, IEE/OCARU

Eduard

«El modelo agroindustrial desplaza los sistemas Agroalimentarios locales y ancestrales», Eduard Pinzón, Campaña @QUERICOES

«Lo que estamos comiendo nos está matando. Nuestra campaña se dedica al buen comer» , Eduard Pinzón.

 #ConsumoResponsable #DelMercadoAtuMesa

Refrigerio 2

Rosa

«Los circuitos cortos son una respuesta concreta para construir vínculos, acercar al productor con el consumidor» , Rosa Rodríguez, @HeiferEcuador

#ConsumoResponsable #AlternativasAlDesarrollo

Ana

 «Para preservar relaciones alimentarias sanas es importante darnos el tiempo de ir y venir de los mercados, de recorrer la ciudad», dice Ana Rodríguez de la Red de Saberes

#AlternativasAlDesarrollo Jornadas Cuestionando el mundo capitalista. (Fuente: Twitter Fundación Rosa Luxemburg: @rosaluxandina: https://twitter.com/rosaluxandina)

Refrigerio

Grupo 2

«En la agricultura solidaria, conexión entre campo y ciudad, se da un acercamiento a las formas de autoproducción alimenticia».

Christa Müller habla de la experiencia de redes como alternativa para la alimentación responsable en #Alemania. (Twitter: Fundación Rosa Luxemburg: https://twitter.com/rosaluxandina).

Publico

Presidente 1

Fernando Herrera, del Mercado San Roque habla de su experiencia del rol de este mercado dentro de la soberanía alimentaria en la ciudad. Él Invita a visitarlo.

#AlternativasAlDesarrollo (twitter Fundación Rosa Luxemburg: https://twitter.com/rosaluxandina)

Compa

«Nosotros tenemos el objetivo de trabajar por nuestro mercado», compañera del Mercado de San Roque.

«Aquí vendemos desde una cama hasta un clavo», comenta  una comerciante de hierbas del Mercado San Roque y reflexiona sobre necesidad de retornar al uso de medicina natural. (Fuente: Twitter Fundación Rosa Luxemburg Oficina Andina: @rosaluxandina: https://twitter.com/rosaluxandina)

Anax

Mercado

OCARU, Movimiento, Acciones y Alianzas por el Campo

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...