Bananeros de Ecuador citan a una marcha para el 15 de noviembre

Monitoreo de Noticias

octubre 7, 2017

El Universo

Machala –

Para el 15 de noviembre se anuncia una marcha pacífica de los productores bananeros y exportadoras que embarcan el banano por Puerto Bolívar. Ese día no se realizará corte de la fruta ni habrá embarques.

Los gremios productivos que se reunieron ayer en el Oro Hotel resolvieron esta medida con la finalidad de conseguir un pronunciamiento oficial del Gobierno y la revisión de la concesión portuaria a favor de la empresa turca Yilport.

En la reunión participaron dirigentes de la Cámara de Productores Bananeros, Asociación de Bananeros de El Oro, Cámara de Agricultura de la II Zona, Centro Agrícola de Machala; y por las exportadoras estuvieron delegados de la Asociación de Exportadores Bananeros del Ecuador (AEBE), y la Asociación de Comercializadores y Exportadores.

Segundo Solano, presidente de la Asociación de Bananeros de El Oro, explicó que no se ha logrado un acercamiento con el Ejecutivo pese a los intentos, “estamos en desacuerdo con el incremento tarifario de 13 a 17 centavos aprobado por Autoridad Portuaria a 27 servicios y que para el 2018 proyectaría elevaciones de 24 y hasta 28 centavos de dólar por cada caja de fruta al granel”, dijo.

Jorge Serrano, presidente del directorio de la AEBE, explicó que la marcha busca abrir espacios de diálogo. Por el puerto orense cada semana se exportan 1,5 millones de cajas equivalentes al 30% de la producción nacional.

La marcha comenzará en el monumento a Bolívar Madero Vargas, en la vía Machala-Puerto Bolívar, hasta las instalaciones portuarias. (I)

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...