La Hora
Imbabura.
Aún falta el trabajo de fortalecimiento en el campo, según expresó Alfonso Morales, presidente de la Unorcac (Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotacachi).
Referente al alineamiento al nuevo gobierno, el dirigente expresó que se tienen expectativas. Semanas atrás, las organizaciones indígenas y campesinas a nivel nacional, habrían firmado una propuesta en la que se habla de la ‘deuda agraria’, haciendo referencia al déficit de insumos en cuanto a riego y maquinaria para potenciar el campo y la producción.
“Todavía no se ha podido trabajar mucho con los pequeños productores, pequeños artesanos y agricultores que están en nuestro campo. Se espera que el nuevo gobierno atienda ese pedido”, expresó Morales.
Puntos de apoyo
Señaló que esperarán la posesión de las nuevas autoridades, para hacer llegar un plan de trabajo. Ahí se incluirá estos aspectos centrados en la producción, además del fortalecimiento de emprendimientos con jóvenes. “Es importante trabajar en este sentido, para que los jóvenes, no solo estén esperanzados en graduarse y encontrar un puesto de trabajo, sino en emprender en el campo, que es el que nos da los alimentos, todo esto está previsto dentro del plan institucional para hacerlo llegar al gobierno”.
Por otro lado, expresó que como Unorcac, se han enfocado en fortalecer el área productiva ligada al impulso de la identidad con el rescate de semillas ancestrales y su introducción a la alimentación a base de una variedad de platos, asimismo el conservar las prácticas agrícolas ancestrales y los productos orgánicos.
Trabajo
Referente al trabajo con el gobierno saliente, Morales señaló que se ha tenido una respuesta favorable de la mano de algunas carteras de estado, como Magap, Ministerio de Turismo, Empresa Eléctrica, Ministerio de Salud y la Corporación Nacional de Telefonía, atendiendo a sectores necesitados. “Ha habido un gran avance, pero falta el tema del campo”, añadió.
Manifestó que están de acuerdo con los resultados del nuevo presidente y que las expectativas se centran en que se cumpla con las propuestas referentes a la producción agrícola y la conservación de semillas.
Además de atender los sectores de salud, educación, turismo, en las comunidades. “esperamos la posesión de las nuevas autoridades, y esperamos hacer los acercamientos, para un trabajo favorable”, finalizó. (CFDA)
TOME NOTA
La Unorcac es parte de las organizaciones que firmaron una propuesta nacional para solicitar la atención del gobierno, al tema productivo y agrícola.