La población ganadera del Ecuador decrece el 10 %

Monitoreo de Noticias

marzo 16, 2017

Expreso

El último embarque de cuatro cabezas de ganado para camal le fue pagado a 0,67 dólares por cada libra (en pie) a Juan Carlos Dueñas. El año pasado estaba a 0,80 dólares.

La actividad ha dejado de ser rentable para este ganadero de la provincia de Los Ríos, que hace diez años, justo cuando asumía Rafael Correa la presidencia del Ecuador, tenía 1.500 reses. Hoy solo le quedan 400. El bajo precio y la delincuencia hacen que cada día el hato ganadero baje.

No hay datos históricos disponibles, pero entre el 2014 y 2015, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el ganado vacuno bajó un 10 %. Eso significa 416.161 animales menos, de acuerdo con los datos de la encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua.

“Si el petróleo hubiese seguido con un alto precio ya nos hubieran desaparecido”, manifiesta Dueñas, quien recuerda claramente que alguna alta autoridad gubernamental les sugirió que el país caminaría a la industrialización y la desaparición de las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería.

El ganadero se cuestiona incluso las cifras oficiales. “Ellos hablaban de 5 millones de cabezas, pero se dice que quizás hay apenas 2,5 millones”.

Gerónimo Sosa, expresidente de la Asociación de Ganaderos de Balzar, ha vivido de cerca el declive de la actividad, y ha cuestionado no solo los bajos precios, “sino el aumento del abigeato y las pésimas vías que generan problemas en invierno”. Eso, resaltan, lo que hace es que la gente del campo se vaya a la ciudad.

“El que pudo vendió sus vacas porque robaban mucho, y se metió a invertir en cacao cuando estaba en 200 dólares el quintal”, recalca Dueñas. GLC

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...