OCARU
La educación popular actúa como marco para la comunicación popular en lo que se denominaría »la pedagogía práctica»; disciplina donde la interacción entre profesor y alumno se reduce al aprendizaje y enseñanza mutua por las dos partes.
Teniendo en cuenta que defendemos y trabajamos por un modelo antagónico al modelo comunicacional vigente, con la comunicación popular se trata de rescatar y recuperar la cultura popular convirtiéndola en un sujeto de información. En el caso de la Escuela de formación política, Agroecología y Comunicación Popular Justina Quiñónez, son los mismos actores del campo los que se empoderan de la comunicación para analizar la realidad.
La participación popular, la recuperación de su memoria histórica como organización campesina, su vida cotidiana y experiencia de la realidad contribuyen a conformar un eje transversal de comunicación que atraviesa las actividades realizadas en la Escuela de los jóvenes de UOCE en Tonchigue, Esmeraldas.
Cuando hablamos y aplicamos la comunicación en los talleres se hace como eje transversal que actúa desde lo instrumental y como un elemento liberador donde se les »da voz a los que no tienen voz».
Durante los días 24 , 25 y 26 de febrero, 14 jóvenes se reuniron en la sede de la UOCE (Unión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas) para intercambiar experiencias y asistir a los talleres sobre: manejo y perfeccionamiento en redes sociales, fotografía y ortografía. Durante la última jornada del domingo se realizó la planificación para futuras acciones de la organización.
A lo largo de las jornadas de interaprendizaje, los jóvenes comunicadores con inquietudes y problemáticas parecidas, se unieron por un interés común: elevar sus voces en una sola voz de la UOCE para visibilizar sus problemáticas y sus propuestas en el camino hacia las alternativas al desarrollo como la agroecología y el turismo comunitario.