Las ferias de semillas como aporte en el fortalecimiento organizativo. Romelio Gualán saluda al proceso de Cumbre Agraria Ecuador.

Isabel Salcedo

junio 28, 2016

OCARU

Por Isabel Salcedo Las organizaciones del pueblo ecuatoriano venimos cada una en sus procesos de lucha. Desde la Coordinadora Nacional Campesina saludamos su lucha en este proceso de Cumbre Agraria y les deseamos que  los temas y contenidos que puedan salir sean en bienestar de toda la población ecuatoriana.

Cada organización está avanzando en sus actividades; ójala se pueda consolidar este tema dejando de lado lo político. Para nosotros es emblemático tener una mirada hacia las demandas de los pueblos, las nacionalidades y el sector campesino.

En relación a la Ley de Semillas, cuando nosotros tratamos de ubicar los problemas, vemos con enorme preocupación cómo la Comisión de Soberanía Alimentaria ha modificado todo el contenido de la Ley de Semillas que fue enviada por la COPISA; por lo tanto, nada es garantizable. Creemos que la ley puede salir de acuerdo a los intereses de las transnacionales que hoy en día son la puerta del acuerdo comercial con la UE y la concentración de los agronegocios. Nosotros vemos con gran preocupación este tema y queremos señalar los siguientes puntos fundamentales en relación a la Ley de Semillas:

  – Las semillas son patrimonio de los campesinos, de pueblos y nacionalidades.
  – Se ha de prohibir todo ingreso de semillas transgénicas porque afectaría al medio ambiente y perjudicaría a nuestras semillas.
  -Es necesario mejorar las semillas desde nuestras propias comunidades, desde nuestros pueblos; es decir, es necesario ejercer nuestras propias semillas nativas.
  – El libre movimiento y la libre circulación de semillas en el territorio nacional. En el caso ecuatoriano y su lucha social, las ferias de semillas han sido muy importantes y han dado un valor fundamental al fortalecimiento organizativo.

El próximo 21 y 22 de julio tendrá lugar el primer encuentro de Cumbre Agraria Nacional en la ciudad de Quito como primer momento tras las precumbres celebradas durante los últimos meses.

OCARU, 28 de junio de 2016

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...