Movilización y mayor análisis ya se anuncian por reforma laboral

Monitoreo de Noticias

febrero 11, 2016

El Universo

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) reactivará sus protestas tras el anuncio del Gobierno de realizar reformas laborales que, según ellos, representan flexibilización laboral y pérdida de derechos laborales.

Así lo explicó ayer Pablo Serrano, presidente de esa organización, que además anunció que el sábado próximo, desde las 08:00, en el local de la Unión Nacional de Educadores (UNE), se realizará una convención para discutir acciones concretas. Pero en ese escenario también hablarán de su participación electoral en el 2017.

Serrano recordó que la flexibilización laboral ya se aplica en las florícolas, donde se trabaja de lunes a viernes siete horas y los sábados las cinco horas restantes por el mismo salario. Dijo que la reforma del Gobierno sería contraria al Código del Trabajo, que dispone descanso sábado y domingo, y jornada de ocho horas de lunes a viernes.

Anticipó que los trabajadores demandan estabilidad laboral y que en crisis económica el trabajador necesita de incrementos salariales, para tener una mayor capacidad adquisitiva.

No coincidió con esta posición Oswaldo Chica, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para quien se podría llegar a un acuerdo con el empleador para que haya un pago de acuerdo a las horas trabajadas. El gremio se reúne hoy para analizar el tema.

Del lado empresarial, Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), señaló que las reformas anunciadas podrían aplicarse a las nuevas contrataciones, pero no a los trabajadores actuales, pues esto podría interpretarse como un cambio a sus condiciones de contratación; es decir, un «despido intempestivo».

Aspiazu indicó que es importante discutir el tema en un espacio oficial, que debería ser el Consejo Nacional del Trabajo y de Salarios, el cual tiene que constituirse pronto.

Añadió que la reducción de la jornada, que vendría atada a una baja del salario, mantendría plazas de trabajo.

Ayer se publicó en el Registro Oficial el acuerdo ministerial MDT-2016-0018 de la cartera de Trabajo, que da paso a la modalidad de contrato por ejecución de obra o prestación de servicio hasta de un 20% del total de trabajadores estables en el sector manufacturero.

Esto ya se permitía en construcción y servicios para proyectos estratégicos; ahora se ampliará siempre y cuando las actividades busquen atender un incremento excepcional de la demanda de bienes producidos, indicó el texto.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...