Ley de Tierras entra en su fase final

Monitoreo de Noticias

octubre 8, 2015

La Hora

La tercera fase de la consulta prelegislativa sobre el proyecto de ley de tierras se cumplirá este miércoles en la sede de la Asamblea. Se trata de la mesa de diálogo nacional entre los legisladores de la Comisión de Soberanía Alimentaria y los delegados de 14 organizaciones de tercer grado (nacionales) titulares de derechos colectivos que fueron calificadas para participar en este proceso.

«Vamos a informar de lo que se dijo con las organizaciones de base, con las provinciales y los consensos y disensos que salieron de las discusiones para que la Mesa nacional indique cuáles temas podrían ingresar a la ley y cuáles no se van a aceptar», reveló el asambleísta Mauricio Proaño, vicepresidente de la Comisión.

Proceso

Esta es la última fase de la consulta, tras lo cual la Comisión deberá preparar su informe para incluirlo en el segundo debate de la propuesta de normativa.

Entre las organizaciones nacionales calificadas están la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), entre otras.

Sin embargo, se autoexcluyeron de este proceso la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y la Ecuarunari, cuyos presidentes Jorge Herrera y Carlos Pérez Guartambel, respectivamente, cuestionan el proyecto de ley y la consulta por considerarla inconstitucional ya que no recogen sus planteamientos.

Proaño aseguró, sin embargo, que aunque la dirigencia nacional de esas organizaciones no se inscribió para participar, sus bases sí estuvieron en el desarrollo del debate en las diferentes provincias que se cumplió la consulta.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...