La Hora
Unas 120 familias de San Gabriel y la parroquia de Cristóbal Colón, finalizaron el programa de huertos productivos, impulsado por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Montúfar, Programa Mundial de Alimentos y Asylumaccess, quienes participaron en la feria con la venta de hortalizas y vegetales orgánicos; así como crema de coliflor, jugo de uvilla, avena con naranjilla, morcilla, entre otros alimentos.
Para Alba Quilismal, beneficiaria del programa, trabajar en la huerta de su casa, sembrando verduras para su comercialización, es importante, porque genera recursos económicos para su hogar y la vez para su consumo.
El alcalde de Montúfar, Juan Acosta, dijo que los huertos promueven el desarrollo de la agricultura urbana, basada en prácticas tradicionales y ecológicas y mejorando la calidad de vida de los comuneros. El burgomaestre invitó a los ciudadanos consumir productos orgánicos y cultivados por los pequeños productores del cantón.
Para Tania Jiménez, ama de casa, es significativo que en Montúfar se retomen este tipo de cultivos. La mujer recordó que antes en su hogar tenía una huerta y sus padres sembraban acelgas, lechuga, remolacha para el consumo de la familia.
Para ella, esta propuesta promueve los hábitos alimenticios porque se incentiva el consumo de productos orgánicos en los productores y ciudadanos. (RCJC)