Retiro temporal de leyes no frena a sectores lojanos

Monitoreo de Noticias

junio 17, 2015

La Hora

Los movimientos sociales como la Unión Nacional de Educadores (UNE), Coordinadora del Pueblo Kichwa Saraguro (Corpukis), Sakiat de Saraguro, Frente Popular y Movimiento Alerta de la Universidad Nacional de Loja, hicieron conocer su posición frente a los acontecimientos políticos que vive el país.

Luis Rueda, del Frente Popular, expresó que la manifestación del pueblo empieza a dar sus frutos. «Hemos visto que la noche de ayer (lunes) de manera temblorosa el presidente de la República (Rafael Correa) ha salido en cadena nacional a anunciar de que retira temporalmente los proyectos de Ley a las Herencias y la Plusvalía. Para nosotros es muestra de que el Gobierno Nacional está demostrando en sus intenciones frente a la lucha del pueblo organizado».

Acotó que para las organizaciones sindicales, indígenas, campesinas, juveniles y de mujeres, esa decisión del primer mandatario no constituye un triunfo, sino un retroceso del gobierno, por ello seguirán manifestando porque las propuestas por las que han venido luchando con las organizaciones sociales no han sido analizadas, ni escuchadas.

Ratifican manifestaciones
Ante ello, Rueda convocó al paro nacional del pueblo ecuatoriano como una instancia de lucha para que se escuchen sus planteamientos.

El llamado es para hoy a la jornada de movilización denominada ‘El Cacerolazo’ que será a las 17:00 en San Sebastián. Los participantes deben llevar sus cacerolas vacías como muestra de que en los hogares no hay alimentos que demuestren el alto costo de la vida.

Desde ya anuncia que para el 24 de junio habrá una jornada nacional de movilizaciones y las organizaciones sociales de Loja estarán presentes.

Archivo de leyes
El dirigente gremial José Sarango, presidente de la Corpukis, indica que lo que exigen es el archivo de leyes impuesteras, ya que no están acorde a la realidad nacional, menos a los sectores campesinos, indígenas…

Cita que si bien se han retirado temporalmente la Ley de las Herencias y la Plusvalía, ellos no están de acuerdo con la Ley de Aguas, Ley de Tierras, Educación Comunitaria Intercultural Bilingüe y Desconcentración Educativa…

«Es una muestra de la inseguridad de ellos (el Gobierno). Eso nos da más fortaleza para luchar. El país no se va a contentar con archivar dos leyes…O sea que con cada movilización va a retirar una Ley?», indicó Sarango. (AJBT)

EL DATO
El 24 de junio habrá una jornada nacional de movilizaciones y las organizaciones sociales de Loja anuncian su presencia.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...